TERTULIAS 2019


En caso de accidente
Nuestras asociadas muy atentas a los consejos del Dr. (ante una caída, atragantamiento, cortes, quemaduras), etc.

En el masaje cardíaco, estuvo muy explicito.
Se pueden salvar vidas al ritmo de "La Macarena"mientras llegan los servicios de emergencias.
Convulsiones, en éste supuesto caso. Mª Luisa Carrión, asociada de nuestra asociación se prestó voluntaria a participar.
Gálvez, en una demostración práctica de que, deberíamos hacer en una situación real.
En la fotografía, Carrión (paciente) y el Dr. Mientras explicaba como ayudar a una persona epiléptica.
Mª Luisa, fue muy aplaudida por su valentía.
El joven doctor, firmó en el libro de visitas de nuestra Asociación y recibió un detalle de (Carmen) nuestra presidenta, en nombre de las asociadas.
LUNES 14 DE OCTUBRE

Padin y Arroyo, contestaron a las preguntas de nuestras asistentes.
ASISTENTES


Concha Martínez (vocal) de nuestra
junta directiva y Maruja Nicolás
(socia) de nuestra Asociación.
Llevaron bizcochos elaborados por ellas
BRINDIS
POR EL "AMA DE CASA DEL AÑO"
AMALIA GÓNZALEZ (2019)
FIRMA


Nuestra presidenta obsequió a los invitados con sendos libros de cocina de recetas elaboradas por nuestras asociadas.

LUNES 13 DE MAYO
D. Juan Carlos Fernández , Enfermero de medicina interna del Hospital General Universitario de Santa Lucia.
"Guía Salud 5X20"
Ésta guía consta de 5 consejos que ha sido elaborada para mejorar la salud y prevenir enfermedades metabólicas.

Consejo Nº 1
Levántese todas las veces que pueda.
Consejo Nº 3
Camine 20 minutos diarios

Consejo Nº 5
Siga la dieta mediterránea
sin azúcar ni edulcorantes light

Con nuestra presidenta y componentes de la junta
Mas información en:
guiadesalud5x20@gmail.com
En la actualidad la señora Moreno es Catedrática en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en el Campus de la Muralla del Mar. Imparte clases de Tecnología y Medio Ambiente y lleva a cabo una investigación con el estudio del Aerosol Atmosférico y Toxicología Ambiental.
La profesora Moreno, dio comienzo su conferencia basada en la “Aerobiología en Cartagena”. Nos habló del grano de polen (órgano masculino) de las plantas. Nos dijo, es fascinante la forma de un grano de polen visto en el microscopio también pudimos apreciarlo en los gráficos que nos mostró.
En plastilina de color naranja muy bien reproducidas vemos las

Dª Stella firmó en el libro de oro de nuestra Asociación.

Nuestra presidenta le entregó un ejemplar del boletín informativo del mes de Mayo que edita nuestra Asociación así como, un libro de cocina con recetas elaboradas por nuestras asociadas.


Fotografías y texto de Caripepas

fotos y texto de Caripepas.
FOTOGRAFÍAS:

Pilar, su hija Nuria (marrajas) y R. del Carmen.

La joven poeta y nuestra compañera Susana

Al finalizar el acto, nuestra invitada firmó en el libro de visitas y Carmen (nuestra Presidenta) la obsequió con un libro de recetas elaboradas por nuestras socias.
LUNES 8 DE ABRIL

Nuestra presidenta informó de las actividades
especiales a realizar en el mes de Abril.

Texto y fotografías de Caripepas
LUNES 1 DE ABRIL
Dª. Mª del Carmen Martín del Amor
Concejala de Consumo entre otras (Áreas)
del Ayuntamiento de Cartagena.

LUNES 25 DE MARZO
Dª María Luisa Carrión
LUNES 18 DE MARZO
Merienda de Hermandad
LUNES 11 DE MARZO
D. Francisco Abril Ruiz
Director General de Comercio, Consumo y Artesanía.
LUNES 4 DE MARZO
Premios día de la Mujer.
"La Enseñanza"
LUNES 25 DE FEBRERO
"Mujeres en la Literatura"
Dª Jeannine Alcaraz
Filóloga Francesa, Escritora y Poeta.
LUNES 18 DE FEBRERO
Exposición en el Palacio Consistorial.
del pintor D. Javier Lorente.
LUNES 11 DE FEBRERO
II Concurso de "Cartas de Amor"
LUNES 4 DE FEBRERO
"Los Problemas de las Herencias"
D. Carlos Fernández de Simón Bermejo
Notario

Caripepas, Parra, Carmen y Mª Dolores.
Fernando da Casa de Cantos

Antonio Parra Sanz.
Al finalizar la intervención, firmaron en el libro de visitas de la asociación.
LUNES 21 DE ENERO
En éstas fotografías, Juana y nuestra presidenta le
muestran a nuestra alcaldesa y al concejal la zona
de oficina.

Una vez vista la oficina, se dirigieron a la sala
dónde tendrán lugar los actos culturales así como las
actividades programadas por nuestra Asociación, para
el curso 2018/2019.
Un gran número de asociadas esperaba la llegada de
nuestra primera edil.


Nuestra presidenta, agradeció a la Sra. Castejón el haber facilitado el uso de éste local (de propiedad municipal) para nuestra asociación, y así poder continuar con nuestras actividades todas ellas, sin ánimo de lucro.
La alcaldesa, se emocionó al ver como habíamos transformado y convertido el local en un espacio tan acogedor y añadió que nosotras somos parte del corazón de nuestra ciudad.


Fotografía de nuestra compañera Juana.
TERTULIAS 2018.
LUNES
21 DE OCTUBRE
D.
Manuel Gonzálvez María Dolores.
Médico
de Medicina (familiar y comunitaria)
“Actuar en Situaciones de Emergencia”
Presentación del Dr. Gálvez por nuestra presidenta
El
joven Doctor, nos dio una clase teórica, con consejos prácticos e imágenes.


En caso de accidente

En el masaje cardíaco, estuvo muy explicito.
Se pueden salvar vidas al ritmo de "La Macarena"mientras llegan los servicios de emergencias.
Convulsiones, en éste supuesto caso. Mª Luisa Carrión, asociada de nuestra asociación se prestó voluntaria a participar.
Gálvez, en una demostración práctica de que, deberíamos hacer en una situación real.
En la fotografía, Carrión (paciente) y el Dr. Mientras explicaba como ayudar a una persona epiléptica.
Mª Luisa, fue muy aplaudida por su valentía.
El joven doctor, firmó en el libro de visitas de nuestra Asociación y recibió un detalle de (Carmen) nuestra presidenta, en nombre de las asociadas.
Texto y fotografías de Caripepas.
LUNES 14 DE OCTUBRE
“Criminología
en la Literatura, Cine y Televisión”
Dña. Jero
Crespi Matas, Profesora de la Universidad Nacional a Distancia UNED de
Cartagena.
En la fotografía nuestra presidenta (Carmen) con nuestra invitada.
La
Sra. Crespi, dijo que, autores de novela
negra hay muchísimos. Ella mencionó a los más destacados de éste género.
Premio
Planeta 2012 (Lorenzo Silva). Premio Planeta 1961 (Torcuato Luca de Tena) y (Dolores Redondo) Premio Planeta 2016, entre
otros.
Dijo
nuestra tertuliana que, algunas novelas de éstos y otros escritores han sido
llevadas al cine con gran éxito. Sin olvidar la televisión. Citó algunas series,
por ejemplo “Caso Abierto”, “Miénteme”,
“El Mentalista, etc.
Vista general del salón multiusos de nuestra Asociación
Nuestras
asociadas preguntaron acerca de un clásico dirigido por Hitchock e interpretado
por Perkins otra película citada fue “El Silencio de los Corderos”.
Fotografía de grupo
Firma en el libro de visitas de nuestra Asociación
Carmen, nuestra presidenta, Crespi y Caripepas
La profesora (Crespi) también nos
explicó la diferencia que hay entre, la Grafología y la Grafoscopía. Nuestra presidenta le entregó un libro de recetas de cocina elaboradas por nuestras asociadas.
Fotografías y texto de Caripepas
INAUGURACIÓN
DEL CURSO 2019/2020
LUNES 7 DE OCTUBRE.
Ante
un gran número de asociadas y simpatizantes, dio comienzo la tradicional “tarde de los lunes” en nuestra sede.
Nuestra
presidenta (Carmen Aznar) informó de las actividades programadas y a
continuación presentó y cedió la palabra a nuestros invitados a éste acto:
Dª
Noelia Noelia María Arroyo Hernández
(Vicealcaldesa, Primera Teniente de Alcalde).
Dª Noelia, fue recibida por Carmen Aznar (presidenta) y Juana Pérez, responsable de (Consumo) de nuestra asociación.
D.
Manuel Padin Sitcha (Segundo Teniente de
Alcalde y concejal de Consumo entre otras Áreas).
El Sr Padin, fue recibido
por Mª Dolores Ortiz (tesorera)
y Carmen Aznar
(presidenta) de nuestra Asociación

Padin y Arroyo, contestaron a las preguntas de nuestras asistentes.
ASISTENTES


Concha Martínez (vocal) de nuestra
junta directiva y Maruja Nicolás
(socia) de nuestra Asociación.
Llevaron bizcochos elaborados por ellas
BRINDIS
POR EL "AMA DE CASA DEL AÑO"
AMALIA GÓNZALEZ (2019)
Y POR
LOLA GONZÁLEZ (2018)
FIRMA

Ambos Ediles firmaron
en el libro de visitas
de nuestra Asociación

Nuestra presidenta obsequió a los invitados con sendos libros de cocina de recetas elaboradas por nuestras asociadas.
Los fotógrafos que cubren
la información gráfica de los ediles
captados por la cámara de caripepas
LUNES 20 DE MAYO
El día 20, Carmen Aznar, celebró su cumpleaños rodeada de asociadas y simpatizantes.
Todas las asistentes degustaron dulces caseros
Hubo una exposición
de cuadros realizados por Lourdes Olivo “alumna” del taller de pintura “Marita Zaplana”, monitora de dicho taller que
expuso obras de su última colección.
expuso obras de su última colección.
Carmen, recibió una planta de hortensias
de la primera edil.

nuestra presidenta recibió felicitaciones
a través de las redes sociales y de todos
los colectivos de la asociación
LUNES 13 DE MAYO
D. Juan Carlos Fernández , Enfermero de medicina interna del Hospital General Universitario de Santa Lucia.
"Guía Salud 5X20"
Ésta guía consta de 5 consejos que ha sido elaborada para mejorar la salud y prevenir enfermedades metabólicas.

Consejo Nº 1
Levántese todas las veces que pueda.
Consejo Nº 2
No esté sentada/o si puede estar de píe

Consejo Nº 3
Camine 20 minutos diarios
Consejo Nº 4
Tome el sol todo el año
durante 20 minutos varias
veces a la semana

Consejo Nº 5
Siga la dieta mediterránea
sin azúcar ni edulcorantes light
Fernández, firmó en el libro de visitas

Con nuestra presidenta y componentes de la junta
Mas información en:
guiadesalud5x20@gmail.com
LUNES
6 DE MAYO
Dª
Stella Moreno Grau, nació en Alcoy,
cursó sus estudios primarios y
secundarios en los colegios de Cartagena: Santa Joaquina de Vedruna, el Instituto Jiménez de la Espada y en la
Universidad de Valencia se Licenció y Doctoró en Farmacia.
En la actualidad la señora Moreno es Catedrática en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en el Campus de la Muralla del Mar. Imparte clases de Tecnología y Medio Ambiente y lleva a cabo una investigación con el estudio del Aerosol Atmosférico y Toxicología Ambiental.
Grupo de asistentes muy atentas
La profesora Moreno, dio comienzo su conferencia basada en la “Aerobiología en Cartagena”. Nos habló del grano de polen (órgano masculino) de las plantas. Nos dijo, es fascinante la forma de un grano de polen visto en el microscopio también pudimos apreciarlo en los gráficos que nos mostró.
En plastilina de color naranja muy bien reproducidas vemos las
formas asimétricas, esféricas y de maza del polen.
En el año 1992
se creó la Red de Aerobiología , un
investigador inglés la descubrió y se
utiliza a nivel mundial. Nos informó
que la Red de Aerobiología de Cartagena
comenzó en el año 2009, el medidor
está instalado en la estación de RENFE. Las muestras de polen
se miden por metro cubico de aire y
son entregadas a las áreas de Alergias de los hospitales de Lorca, Murcia y al Hospital Universitario de Santa Lucia en Cartagena.

Dª Stella firmó en el libro de oro de nuestra Asociación.

Nuestra presidenta le entregó un ejemplar del boletín informativo del mes de Mayo que edita nuestra Asociación así como, un libro de cocina con recetas elaboradas por nuestras asociadas.


Fotografías y texto de Caripepas
LUNES
29 DE ABRIL
Dª
Florentina Galindo, (presidenta) de la Asociación de “Fibromialgia de Cartagena”.
Ante un gran número de asistentes
La Sra Galindo, acudió con
varias componentes de su Junta Directiva y explicó la problemática de ésta
dolencia que a veces deja a quienes la padecen incapaces de realizar cualquier
actividad física, habiendo perdido algunos/as pacientes sus puestos de trabajo
debido a las bajas médicas. Los tratamientos suelen ser antidepresivos y analgésicos.
Puntualizó
que la enfermedad está reconocida internacionalmente y algunas (comunidades autónomas)
del territorio español no la consideran, es una (enfermedad reumática) dijo. Estos pacientes son derivados
a especialistas en Neurología, Reumatología, Traumatología, Fisioterapia e
incluso Psiquiatría.
Con Carmen, nuestra presidenta
Informó
que la Asociación (AFIBROCAR) que ella preside, realiza para sus socias y
simpatizantes no afectadas, talleres de Taichí, de Agua-gyn, de Memoria y de
Yoga, así como excursiones y exposiciones, además de programar eventos
solidarios.

fotos y texto de Caripepas.
GALERÍA DE FOTOS
Ésta galería de fotos fue realizada por el equipo de la presidenta de Afibrocar
LUNES
22 DE ABRIL
Dª
Rosario del Carmen García Romero, nació en Cartagena, (como poeta) cuenta en su haber con 52 premios de
poesía de su ciudad natal, a nivel nacional e internacional.
Es
miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España, con el número 2.354
TÍTULOS:
Secretariado en Dirección de
Empresas y en Médico-Hospitalario; Sanitaria en el ámbito de trabajo con carácter de ayuda Social en la Rama de
Enfermería; Periodismo Sociocultural; Técnico de Violencia de Género, por la
Fundación Carpe Diem (abalado por la Universidad Antonio Lebrija de Sevilla
etc.
SEMANA
SANTA:
R.
del Carmen, formó parte de las directivas y desempeñó diferentes cargos de
responsabilidad en las Agrupaciones de
la Virgen de la Piedad (su agrupación) así
como del Santo Sudario, del Santo Cáliz y de Jesús Nazareno, (agrupaciones) de
la Cofradía Marraja.
Fue
Pregonera de: la Semana Santa del año 2012; de las Cruces de Mayo Marrajas y
del Cristo del Socorro. Fue directora de la Llamada literaria de la S. Santa de
Cartagena y durante 23 años dirigió la Exaltación Poética a la Santísima Virgen
Dolorosa.
También
ha sido distinguida con nombramientos honoríficos por varias agrupaciones de la
S. Santa (entre ellas) la “Asociación Premio Procesionista del Año” que le
concedió el premio de Procesionista Distingida y de Honor.
Caripepas, hizo la presentación. La joven marraja y poetisa lamentó, algo insólito (nos dijo), que la
lluvia de éste año de 2019 impidió la salida de algunas procesiones Marrajas
así como la del Resucitado. Citó a todos los que trabajan y hacen posible que
las procesiones sean tan admiradas por todos y que estén declaradas de interés Turístico Internacional desde el año
2005.
POESÍAS:
Dedicó
sus (místicos) poemas al Cristo del Socorro; a Santa Teresita del Niño Jesús; a
su Virgen de La Piedad por la que siente gran devoción y que es la fuente de su
inspiración.

Pilar, su hija Nuria (marrajas) y R. del Carmen.
Mª luisa Carrión (escritora y poeta)
amiga de nuestra invitada
La joven poeta y nuestra compañera Susana
GRUPO DE ASISTENTES

Al finalizar el acto, nuestra invitada firmó en el libro de visitas y Carmen (nuestra Presidenta) la obsequió con un libro de recetas elaboradas por nuestras socias.
texto y fotografías de Caripepas
LUNES 8 DE ABRIL

Nuestra presidenta informó de las actividades
especiales a realizar en el mes de Abril.
El Sr. D. Francisco Muñoz Moreno, es Teniente Coronel del Ejército de Tierra. (Pater) Castrense de la Iglesia de Santo Domingo de
Cartagena. Estuvo destinado en Qala-e
Naw (Afganistán) asistiendo al contingente militar y civil. Además también pertenece
a la Brigada Paracaidista de Javali
Nuevo en Murcia.
Visitó nuestra nueva
sede, ante un numeroso grupo de asociadas
y simpatizantes, habló de forma coloquial e hizo un recorrido histórico muy interesante del cristianismo, tanto de los católicos que se reúnen en las Iglesias para orar, así como de judeo-cristianos
lo hacen en sus Sinagogas.
Puntualizó que a lo largo de la historia de la humanidad, el hombre
ha reconocido la grandeza de Dios.
El Rvdo. Es un hombre sencillo, presume de ser de pueblo (extremeño) está acostumbrado
a tratar con jóvenes y es muy paciente con los mayores. Carmen, nuestra presidenta
mencionó ante las asociadas que D. Francisco
permitió a nuestra Coral Harmonía ensayar
en un salón parroquial, mientras
se ultimaba la puesta en marcha de nuestra nueva Asociación.

Texto y fotografías de Caripepas
LUNES 1 DE ABRIL
Dª. Mª del Carmen Martín del Amor
Concejala de Consumo entre otras (Áreas)
del Ayuntamiento de Cartagena.
Antes de comenzar la
tertulia, nuestra presidenta
informó de las actividades del mes de Abril.
Juana
Pérez Responsable de Consumo
en nuestra Asociación, mencionó
los actos extraordinarios programados para dicho mes.
Nuestra invitada dijo:
tanto los objetivos como las actividades que realizáis me parecen muy interesantes, además añadió: los ciudadanos son más importante para una
ciudad que los políticos. Nosotros los políticos, tan solo somos servidores públicos y estamos
obligados a ayudar a los colectivos que lo necesiten.
Las asociadas le
hacían preguntas y nuestra concejala
contestó amablemente, hablaron de
conciliación y como en toda tertulia
hubo debate. Nos felicitó al ver lo acogedora
que se había quedado la sede.

fotografías y texto de Caripepas
LUNES 25 DE MARZO
Dª María Luisa Carrión
LUNES 18 DE MARZO
Merienda de Hermandad
LUNES 11 DE MARZO
D. Francisco Abril Ruiz
Director General de Comercio, Consumo y Artesanía.
LUNES 4 DE MARZO
Premios día de la Mujer.
"La Enseñanza"
LUNES 25 DE FEBRERO
"Mujeres en la Literatura"
Dª Jeannine Alcaraz
Filóloga Francesa, Escritora y Poeta.
LUNES 18 DE FEBRERO
Exposición en el Palacio Consistorial.
del pintor D. Javier Lorente.
LUNES 11 DE FEBRERO
II Concurso de "Cartas de Amor"
LUNES 4 DE FEBRERO
"Los Problemas de las Herencias"
D. Carlos Fernández de Simón Bermejo
Notario
LUNES
28 DE ENERO
“LITERATURA DE MUJERES”
D.
Fernando da Casa de Cantos, Abogado y Escritor.
D.
Antonio Parra Sanz, Profesor y Escritor.
D. Fernando da Casa de Cantos, nos visitó el día 28 de noviembre de 2016 y D. Antonio Parra Sanz, el día 24 de abril de 2017.
Nuestra compañera Juana Pérez, presentó a nuestras asociadas
en la Tertulia/charla de los lunes del día 28 de Enero
a D. Antonio Parra Sanz y a D. Fernando da Casa de Cantos.
Nuestra asociación
ha vuelto a invitar a ambos escritores,
para conocer que opinan ellos de la mujer
escritora, también queríamos conocer cuáles son sus autoras favoritas y si realmente existen
diferencias entre la literatura de hombres y mujeres.
Nuestra presidenta (Carmen Aznar) con Fernando da Casa.
En ésta fotografía, con D. Antonio Parra
En el siglo XI,
una escritora japonesa fue la primera
mujer en publicar una novela. Ocho siglos
después las mujeres escritoras firmaban
sus obras con seudónimo masculino. Fernando da Casa, nos confesó que en su
infancia leyó a escondidas (Mujercitas)
también apuntó que una de las hermanas Brontë
escribió acerca del maltrato hacia
la mujer y, dijo de Sta Teresa de Jesús que fue una mujer
adelantada a su época.
A da Casa no le gusta etiquetar, porque es degradar, mencionó que hay muchísima literatura escrita por mujeres y más lectoras que lectores.
Ambos escritores con nuestra `presidenta
Antonio
Parra, disfrutó con las “Aventuras de Los 5” en su adolescencia. Dijo de la literatura (cuando es buena es sólo literatura y cuando era femenina
no le daban ningún valor), la mujer
estaba destinada a escribir recetas de cocina o literatura infantil.
Mª Dolores Ortiz, María Henández y Antonio Parra (Profesor y Escritor)
Mª Dolores Ortiz, María Henández y Antonio Parra (Profesor y Escritor)
Mencionó la generación del 27 y un libro “Las Sinsombrero” que retrata muy bien
a la mujer de dicha generación. Corín Tellado (nacida en el año 1927) fue
la escritora española denominada (la reina de la novela rosa) ella, fue la escritora más leída con
más de 400 millones de ejemplares
vendidos.

Caripepas, Parra, Carmen y Mª Dolores.
Fernando da Casa de Cantos

Antonio Parra Sanz.
Al finalizar la intervención, firmaron en el libro de visitas de la asociación.
LUNES 21 DE ENERO
D. José Sánchez Conesa, es Licenciado en Historia Contemporánea,
Doctor en Antropología social y
cultural, escritor, historiador, tertuliano, colaborador en prensa escrita y
radio, conferenciante en asociaciones y centros educativos. Desde 2015 forma
parte del equipo de Cronistas Oficiales de Cartagena.
Nuestra nueva sede inició el ciclo de tertulias/charlas con
la intervención del especialista en contar historias
y leyendas típicas de las zonas
rurales del campo de Cartagena.
Nos habló el cronista, de lo material e inmaterial, describiendo con todo lujo de detalles, historias y tradiciones que perviven
en el tiempo. También habló del origen
de los apellidos así como del Monasterio
de San Ginés de la Jara, según una leyenda en sus sótanos, había una sala de
tortura.
Nuestro tertuliano citó a varios escritores (Goytisolo, a Sánchez Serra) y no podía faltar,
nuestra escritora y académica, Carmen
Conde que, escribió y contó cuentos que su madre le contaba a ella en
su infancia.
La sala de usos múltiples de nuestra sede, con unas asistentes muy atentas a las palabras de nuestro conferenciante.
D. José, firmó en el libro de
visitas de nuestra Asociación.
Carmen Aznar, nuestra presidenta
y Mª Dololores Ortiz, junto al conferenciante
Mª Dolores Ortiz, Carmen Aznar, Maruja Nicolás,
Antonia Nieto, Encarnita Saura y la
autora del texto y fotografías, Caripepas.
LUNES 14 DE ENERO
La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de
Cartagena, inauguró la nueva sede en
un local cedido por el Ayuntamiento.
Al acto inaugural asistió nuestra alcaldesa la Sra. Dª.
Ana Belén Castejón y el Sr. concejal del
Área de Servicios Públicos, D. Juan Pedro Torralba.
Ambos, fueron
recibidos por nuestra presidenta, Dª. Carmen Aznar y por Dª. Juana Pérez,
responsable de la Atención al Consumidor
de nuestra Asociación.
En éstas fotografías, Juana y nuestra presidenta le
muestran a nuestra alcaldesa y al concejal la zona
de oficina.

Una vez vista la oficina, se dirigieron a la sala
dónde tendrán lugar los actos culturales así como las
actividades programadas por nuestra Asociación, para
el curso 2018/2019.
Un gran número de asociadas esperaba la llegada de
nuestra primera edil.


Nuestra presidenta, agradeció a la Sra. Castejón el haber facilitado el uso de éste local (de propiedad municipal) para nuestra asociación, y así poder continuar con nuestras actividades todas ellas, sin ánimo de lucro.
La alcaldesa, se emocionó al ver como habíamos transformado y convertido el local en un espacio tan acogedor y añadió que nosotras somos parte del corazón de nuestra ciudad.

En éstas fotografías, Castejón rodeada por las asociadas que quisieron intercambiar unas amables palabras con ella.
Texto y fotografías de Caripepas

Fotografía de nuestra compañera Juana.
TERTULIAS 2018.
LUNES
26 DE NOVIEMBRE.
D. José Espinosa Pérez.
Profesor de Secundaria.
fundador y director de varias Corales.
“LA
CORAL POLIFONICA CARTHAGONOVA”
Mª Luisa Carrión, como asociada de nuestra asociación, y componente de la coral, presentó al Maestro Espinosa como es conocido por adultos y
pequeños respetuosamente.
El Sr Espinosa dijo (a mí no me gusta dar conferencias,
prefiero el lenguaje coloquial, también contó muchísimas anécdotas de su
infancia e incluso aprendió a cantar flamenco). Nos habló de su paso por el Seminario y de los conocimientos musicales que allí adquirió y le
llevaron a especializarse en dirección
coral, además de griego, filosofía y latín. De lo que más orgulloso se siente
es, de haber sido “maestro de escuela”.
Hace 40 años, el
maestro José Espinosa
Pérez, fundó su primer coro de
voces mixtas con alumnos suyos, lo primero, que cantó su recién formado
coro, fue en el funeral del profesor de
dibujo D. Gabriel Navarro del Instituto Jiménez de la Espada, donde Espinosa
también era docente.
D. José, presentó su coro infantil a un
casting de Teresa Rabal y cantaron un himno dedicado al colegio “Primitiva
López” y en la final del concurso quedaron como mejor coro infantil.
Fue Espinosa, una persona relevante por su
trayectoria en la enseñanza musical y varios cronistas y músicos famosos como “García
Segura” lo citaron en sus crónicas y libros.
Actualmente
algunos de esos alumnos/as se han
convertido también en directores de
coral, llevando a su maestro y a Cartagena en sus corazones.
Cosechando éxitos por la región de Murcia,
el resto de España e incluso Europa.
Destacó a Marta, que fue su alumna en el
instituto y componente de su primer coro.










Espinosa, Carmen (nuestra presidenta) y Maruja (asociada) de nuestra asociación.
En la foto de abajo el Maestro, Caripepas, Amalia y Mª Luisa (asociadas de nuestra asociación
Texto y fotografías de Caripepas
LUNES
12 DE NOVIEMBRE
“LITERATURA
DE MUJERES”
Dª
Rosa María Costa Matas, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de
Barcelona, (escritora) “El Mar Siempre”. Éste libro de poesía fue presentado en
nuestra sede el día 27 de marzo de 2017.
Dª
María Luisa Carrión, (escritora) es autora de tres libros de poesía “Del
Silencio y la Vida” “Verso a Verso” y “Me Has Hablado”.
Nuestra
presidenta regional de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Dª.
Juana Pérez), hizo la presentación de ambas escritoras en la sala multiusos del
Casino de Cartagena, y les preguntó:
¿Hay literatura de Mujeres o hay literatura para
Mujeres?
Comenzó
Rosa María, ella, hizo un recorrido a través de la historia (dijo) la mujer era
considerada inferior al hombre. Nos habló de un pequeño grupo de mujeres en la
Edad Media “Las Trovadoras” que se atrevían a difundir historias.
En
el “Romanticismo” la mujer empezó a escribir, se estilaban las tertulias
literarias (moda importada de Francia). Citó a Santa Teresa de Jesús, gran defensora
de los derechos de la mujer dentro de la religiosidad.
Mª
Luisa, leyó la biografía de Alfonsina Storni, también escuchamos la canción “Alfonsina
y el Mar”. Además leyó un poema de nuestra paisana y académica de la Real
Academia de la Lengua Española (Carmen Conde). Mª Luisa, leyó “Llegará la
Primavera” poema de Josefina Soria (escritora cartagenera).
Nuestra
presidenta Carmen Aznar, mencionó a la hija de Josefina Soria, que es escritora
de literatura infantil.
Rosa
María leyó un poema "Miedo a Vivir" de su libro presentado el pasado año y Mª
Luisa “Misticismo” de su libro presentado la semana anterior.
Asistentes a la tertulia literaria
Texto y fotografías de Caripepas
LUNES
5 DE NOVIEMBRE
D. José Molina Molina,
Presidente del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia.
“LA
TRANSPARENCIA ES UN RETO PARA LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR”.
Nuestra alcaldesa,
compartió estrado con el presidente de transparencia Sr. Molina. Ella, alabó a las
amas de casa por la responsabilidad,
habilidad y capacidad de gestión, también nombró a las madres e incluso
mencionó a su “yaya” por la que siente un cariño especial. A cada colectivo (dijo) hay que hablarle en su
canal; por escrito, en las redes, en papel y no caer en el
error de hacerlo sólo por WhatsApp. Castejón,
está animada a obtener matrícula de
honor en transparencia.
Hace tres años a D. José Molina, la Asamblea, le pidió que se hiciera cargo de Transparencia. ¿Hacia dónde
vamos?, desde hace 250 años nos estamos preguntando (dijo).
Tenemos la “ley 39 y la 40” ambas son
leyes de “protección de datos” (para
más información los lectores pueden buscar en Internet).
fotos y texto de Caripepas

foto de grupo realizada por fotógrafa de alcaldía.
LUNES 29 DE OCTUBRE.
“LA
MUJER EN EL CAMPO DE CARTAGENA”.
D.
Andrés Nieto Conesa, es Pediatra
en el Centro de Salud de Fuente Álamo,
en la actualidad es hijo adoptivo de
Fuente Álamo, licenciado en Derecho, Cronista Oficial de la localidad y Socio
de Honor del Centro Cultural Recreativo de La Aljorra. Cuenta con la
mención de honor de la Junta local de la
Agrupación de empresarios de COEC Fuente Álamo. También recibió una Mención
de Honor de la Asociación de Vecinos de
La Aljorra y es fundador y director del Museo del Agua del Campo de Cartagena en Fuente Álamo de Murcia (información recopilada de Internet).
Nuestra presidenta presentó al conferenciante.
D. Andrés, comenzó su intervención leyendo una poesía
dedicada a su madre. Gran conocedor de los usos y costumbres del mundo rural
(nos dijo), nacer niña en ese entorno no era muy gratificante, asistían al
colegio por poco tiempo, aprendían las cuatro reglas (no era habitual que
estudiasen y si lo hacían, solían ser enfermeras, maestras o farmacéuticas) y
lo más importante para ellas, era la primera comunión, que celebraban
familiarmente.
Aprendían a coser, bordar, cuidar de sus hermanos, y de
los abuelos así como, ayudar a sus madres en las tareas domésticas, en el campo
e incluso en el corral. También nos habló el Sr. Nieto, de la adolescencia de
las jóvenes que eran preparadas para ser esposas y madres (continuó), la mujer
rural, es desconfiada y supersticiosa, lo guarda todo, incluso, algunos ahorrillos
para el ajuar de los hijos. Hizo hincapié en los lutos que eran muy usuales y llevados
a extremos.

Algunas asistentes, se acercaron a felicitar a nuestro tertuliano.

Texto y fotografías de Caripepas.
LUNES 22 DE OCTUBRE.
D. Antonio Muñoz Vidal y D.
José María Rubio (Abogados).
¡INTERESATE POR LAS
NOVEDADES
EN LOS CONTRATOS DE ALQUILER!
Estos dos jóvenes abogados colaboran con la federación murciana de asociaciones de amas de casa, THADERCONSUMO y están a disposición de las asociadas para todas las dudas que tengan a la hora de “arrendar” o renovar un contrato, o ser “inquilinos” además de las modificaciones y actualizaciones de los alquileres.
Nos hablaron de los préstamos, así como de la comisión de apertura o de mantenimiento, e hicieron hincapié en la legislación anterior que, no recogía si un inquilino rescindía el contrato antes de lo estipulado. Actualmente, se le puede pedir indemnización al inquilino por dejar la vivienda antes de concluir la fecha del contrato.

Las hipotecas, gran tema de actualidad que fue del agrado de las asistentes y la cláusula suelo, entre otras. Para finalizar alguna asociada preguntó qué pasos debía seguir acerca de los inquilinos morosos.
la presidenta, deThaderconsumo
Dª. Juana Pérez, presentó a los jóvenes abogados.
Texto y fotografías de Caripepas
LUNES
15 DE OCTUBRE.
D. Luis Miguel Pérez Adán.
Cronista
Oficial de Cartagena y Escritor.
GENERACIÓN
“YE-YE”.
Nuestra
Asociación, inició el ciclo de tertulias/charlas de los lunes, en el salón multiusos planta baja del Casino de Cartagena, hasta
disponer de nuestra nueva sede.
D. Luis, citó algunas orquestas que amenizaban las verbenas, nombró a Finita Imperio “cantante
de copla”, a la importante “Saga de los Piñana”, así como algunos grupos de
Jazz, sin olvidar a los hermanos García Segura, “grandes compositores” sus
canciones las hemos escuchado en festivales como el de Benidorm y también cantadas
por Sara Montiel.

El Sr. Pérez Adán, ante una audiencia muy concurrida, nos habló de la década de los 60’s y la cantidad de grupos de música formados por jóvenes cartageneros, destacaban algunos cantantes solistas como, Jacobo que llegó a triunfar internacionalmente, éste cantante, falleció muy joven.

Finalizó el interviniente, con el mítico grupo de música tecno pop de la década de los 80’s “Azul y Negro” formado por Joaquín Montoya y Carlos García-Vaso.
Texto y fotografías de Caripepas.
10
DE OCTUBRE DE 2018.
Apertura
del curso 2018/2019.
La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de
Cartagena comenzó el nuevo curso conmemorando el “Día Internacional del Ama de Casa” con la celebración de la Santa Misa,
durante la Eucaristía, se oró por las asociadas y familiares fallecidos a
lo largo del curso pasado.
ACTOS
PROGRAMADOS:
Santa
Misa.
fotografía del interior del templo
castrense de Santo Domingo.
Grupo Coral Harmonía de nuestra Asociación.
Carmen Aznar (nuestra presidenta)
Lola González (ama de casa del año 2018)
con un numeroso grupo de asociadas a la
salida de la iglesia.
Visita
al Teatro Romano
Es de destacar la gentileza de la dirección
del museo, al facilitar la visita de nuestro
colectivo a la exposición del décimo aniversario
de la inauguración del Teatro Romano
En la fotografía (Martín) el guía
que nos fue asignado, nos explicó con todo lujo
de detalles desde la primera excavación
hasta la realidad que es hoy día, el Teatro Romano.
Nombramiento oficial de
Ama de Casa del Año 2018
Nuestra Alcaldesa, la Sra. Dª. Ana Belén Castejón
le impone la insignia acreditativa de
Ama de Casa del Año 2018 a Lola González
Dª Noelia Arroyo (consejera de transparencia)
entre otras áreas, le hizo entrega a la recién
nombrada (ama de casa del año 2018) de un plato
decorativo con el anagrama de nuestra Asociación.
Ante la atenta mirada de D. Juan P. Torralba (concejal de servicios públicos) entre otras áreas y de Dª Juana Pérez, (presidenta regional de asociaciones de amas de casa, consumidores y usuarios).
Ante la atenta mirada de D. Juan P. Torralba (concejal de servicios públicos) entre otras áreas y de Dª Juana Pérez, (presidenta regional de asociaciones de amas de casa, consumidores y usuarios).
Con el joven David Martínez
(concejal de Igualdad, entre otras áreas)

Lola, con María y Mª Dolores.
Lola, con las compañeras del
grupo de teatro Bambalinas
Fotografías y texto de caripepas
LUNES 19 DE FEBREROPresentación del libro "Virazón"
de la escritora Dª Lola Gutierrez.

La autora muestra unas ganas de vivir,... Así comenzó D. Fernando da Casa (escritor) glosando la figura de la escritora.
Acerca de la novela (apuntó da Casa) que estaba muy bien ambientada con historias reflejadas en Cartagena y una descripción fantástica que todos deberían leer.
Fernando (dijo) un escritor hace un paisaje de la novela y no puede mentir, a pesar de, que la historia sea ficción.
Lola, nos dijo que suele ponerles los nombres de sus allegados a los personajes de sus novelas y que tiene en mente otro proyecto que pronto verá la luz.
"Virazón" es el viento que da titulo a su libro.
Lola y nuestra presidenta Carmen.
Dedicatoria de libros a las asociadas.
Lola Gutierrez firmó en el libro de visitas de nuestra asociación.
fotos y texto de caripepas.
LUNES 12 DE FEBRERO.
“CONCURSO CARTAS DE AMOR”
En la sede de nuestra Asociación se celebró el día de San Valentín, por ello, algunas asociadas recitaron poesías de autores conocidos.
Isabel Sánchez
Adela García

Cabe destacar que (Juanita Iniesta) compuso
una poesía dedicada a sus abuelos maternos.
Concha Martínez leyó un
escrito
de un trovero palmesano.

Lola González
Marina García

Mª Dolores Ortiz
Ángeles de Jódar

María Luisa Carrión
la Asociación,
entregó a cada una de las participantes un diploma por colaborar en esta actividad que fue del agrado de todas las asistentes.
Asistentes
Texto y fotografías de Caripepas
LUNES 5 DE FEBRERO.
D. José Felipe Pomares Barriocanal.
Viviendo y Aprendiendo.
"Ser Feliz Depende De Ti"
D. José es Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
Su larga trayectoria (30 años) como profesor de habilidades directivas, ética personal y profesional en empresas nacionales e internacionales. Es Profesor de Postgrado en diversas Escuelas de Negocios y Universidades en:
• ESIC Business Marketing School; Adecco Training y Adecco Outsourcing; Santander Business School; Universidad Católica de Murcia UCAM; Federación Española de Universidades Populares; Instituto de Organización de Empresas Business School.
Imparte conferencias en Organismos e Instituciones públicas y privadas así como en convenciones nacionales e internacionales.
Es Consejero de Milenium Consultoria, Profesor responsable de proyectos para INFEBEX (Internacional Federation for the Promotion and Development of Foreing Business and Trade), responsable de proyectos para ACOCEX (Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior), fundador y vicepresidente de diversas Cámaras de Comercio en Europa y Sudamérica. Además de publicar en diversos medios de comunicación de España y Sudamérica.
El profesor Pomares, es un gran comunicador además de poseer un gran sentido del humor. Él nos dijo --para aprender, siempre hay tiempo y continuó. Lo importante no es --si pierdes o si ganas --lo importante es que no pierdas las ganas.
María Dolores presentó al profesor.
Muy atentas nuestras asociadas durante la intervención del Sr. Pomares
A veces lo que te detiene está solo en tu mente
Otra de sus frases en la fotografía de abajo.
Es colchonero hasta la médula, en la fotografía posa junto al "Cholo" y
dice en la fotografía "Ponte Ilusiones" y si no las tienes, te las buscas
porque el entorno no te las va a poner.
Quiero que mi Atleti gane, no quiero a mi Atleti porque gane.
Fotografía de grupo con nuestras asociadas
y muy satisfecho por la acogida que tuvo en
nuestra Asociación.
nuestra Asociación.
Firmó en el libro de visitas
de nuestra Asociación
de nuestra Asociación
Texto y fotografías de Caripepas
LUNES 29 DE ENERO.
LUNES 22 DE ENERO.
Dª Mari Carmen Zamora.
EMPRESARIA.
Cursó
estudios de Dirección y Administración de Empresa; Master
en Dirección y Administración de Empresas, por la Universidad de Murcia. Se graduó en
la UPCT en Ingeniería Agronómica y Sistemas Biológicos.
Nuestra presidenta (Carmen Aznar)
presentó a la Sra Zamora al numeroso
grupo de asociadas.
Ordenando sus apuntes para comenzar la ponencia. Nos dijo que hay alrededor de 300.000 mil españoles afectados de Alzheimer y muchísimos más sin diagnosticar. Continuó: cuando ha entrado en el cerebro la enfermedad no se puede detener, es un ladrón que roba la memoria del día a día, el enfermo la padece y la familia la sufre. Estos enfermos no pueden ser tratados en sus domicilios por la dependencia absoluta que requiere esta patología y lamentó que a veces la familia, tarda en buscar ayuda en los centros especializados.
Nos dio unos consejos por si detectamos en nuestro allegados alguna conducta alarmante. Un diagnóstico precoz es importante para prevenir, llevar una alimentación sana, hacer ejercicio y alejarse de hábitos tóxicos, como el tabaco y el alcohol, entre otros.
En las fotografías de abajo mostró a nuestras
asociadas las imágenes del deterioro que sufre
el cerebro en los enfermos de Alzheimer.
Todas las sras que asistieron al acto
se mostraron muy interesadas y a la
vez preocupadas por el tema tratado.
Desde hace
35 años Dª Carmen ha estado dedicada en poner en marcha residencias de ancianos para la Comunidad Autónoma de Murcia en:
Totana, Alcantarilla, Abanilla,
Santomera y en San Basilio. En el sector
privado: residencia Virgen del Rocío, AyZ Centros Residenciales de Maristas en
Cartagena, en Elche y Murcia.
Promotora de la Fundación Carmen Zamora
(uno de sus últimos proyectos).
La residencia para personas mayores dedicada
a la "investigación del Alzheimer"en Cartagena.
a la "investigación del Alzheimer"en Cartagena.
Se fotografió en grupo y firmó en el libro
de visitas de nuestra asociación.
Fotografías y texto de caripepas
Para más información de la Fundación en
el tlf de contacto: 968 16 25 48.
LUNES 15
DE ENERO
Dª Amparo
Torres.
“Las
Emociones y la Enfermedad”
LUNES 8
DE ENERO.
Merienda
Roscón de Reyes.
Finalizadas
las vacaciones navideñas, la Asociación volvió a abrir la sede para reanudar
las tertulias culturales, encuentros literarios y demás actos programados del
mes de Enero de 2018.
TERTULIAS 2017
LUNES 18 DE DICIEMBRE.

Fotografías y texto de Caripepas

Juanjo con nuestra presidenta y la
tesorera de nuestra asociación.

Juanjo nos mostró un audiovisual
de gran interés para nuestras asociadas
que no están habituadas a comprar por Internet.


Fotografías y texto de caripepas.
Juanjo firmó en el libro de visitas.

Espectacular el resultado, porta velas con
forma de alcachofa.

Explicando a las socias cómo utilizar materiales
desechables así como utilizar diferentes colores
(rojo) como en la fotografía de abajo.


Aquí muestra la guirnalda de
bombillas de colores.

Encarnita y María (vocales) de la junta directiva
de nuestra Asociación. Dª Aurora Llamas
(profesora, escritora y tertuliana) asistió como
una socia más. Ellas miran asombradas
como quedó el adorno iluminado.


Mª José (socia) y Mª Dolores (tesorera) de nuestra
Asociación y nuestra presidenta Carmen Aznar
en la fotografía de abajo con el adorno realizado
por María.

María Ros Marín elaboró dos
tartas deliciosas y rápidas
en su preparación.

En la fotografía una de las tartas
cubierta con una capa de almendras
laminadas.


María firmó en el libro de visitas de la Asociación

Con nuestra presidenta y con Caridad.

Recibimos la visita de D. Francisco Muñoz Moreno (Pater)
de la Iglesia Castrense de Santo Domingo de Cartagena.
María fue felicitada por D. Francisco.

Fotografías y texto de Caripepas.
Todos los asistentes felicitaron a María por su
creatividad en los adornos y degustaron los
postres que estaban realmente exquisitos.
LUNES 4 DE
DICIEMBRE.
Nos habló de la
evolución histórica de la mujer, de Himilce esposa de Aníbal (general cartagines),
de las atletas femeninas, describió un cuadro de la Virgen y cada uno de los
personajes que plasmó el pintor en el lienzo, citó a su amiga la escritora Mª
Luisa Cervantes y también a las mujeres monoparentales (inglesas) que crían a sus
hijos con ayudas estatales.

Firmó en el libro de visitas de la Asociación.
Fotografías y texto de Caripepas.
Lunes 27 de Noviembre.
La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Cartagena celebró una jornada de prevención sobre la violencia de género e infancia en la Fundación Caja Murcia casa Pedreño.

LA MESA REDONDA ESTUVO
A CARGO DE:

Moderó: Dª Carmen Aznar García. Presidenta
de la Asociación de Amas de Casa,
Consumidores y Usuarios de Cartagena.


Asistentes al acto.

Dª Carolina Palazón Gómez. Concejal
del Ayuntamiento de Cartagena,
representó a Dª Alicia Barquero Sánchez.
Directora General de Mujer e Igualdad
de Oportunidades.
-Excusó su ausencia
D. David Martínez Noguera.
Concejal de Igualdad del
Ayuntamiento de Cartagena.

- Dª Mª Dolores Para Ruiz.
Secretaria Judicial y letrada
del Juzgado
de Violencia sobre la Mujer

-Dª. Ana Isabel Belchí. Psicóloga de
la Asociación “Quiero Crecer”.
- Dª Juana Pérez Martínez.
Presidenta de la Federación Murciana
de Asociaciones de Amas de Casa,
Consumidores y Usuarios
THADERCONSUMO.
-D. Emilio Tomás García.
Doctor en Ciencias de la Comunicación.
Al finalizar el acto hubo una actuación teatralizada de un capítulo de "El paje eterno" una novela sobre el maltrato silencioso de la autora Olvido Claramonte.

D. Emilio y Dª Olvido durante
la actuación.


Fotografías y texto de caripepas.
Nuestra tesorera y secretaria
con los intervinientes de la
mesa redonda.
LUNES 20 DE NOVIEMBRE.
Dª Aurora Silva Huertas:

Es Licenciada en Filología Románica y ha sido "Profesora de Lengua y Literatura Española en Educación Secundaria". Desarrolló su labor docente en el Instituto "Jiménez de la Espada" además de otros centros educativos.

Dª Aurora en la imagen con Dª Carmen Arcas.
Actualmente participa en actos culturales como conferenciante y colabora en varios foros divulgando la Literatura entre ellos, nuestra Asociación.
Nos describió los acontecimientos historicos, politicos y de los movimientos literarios de la segunda mitad del S.XIX y principios del XX.


Nuestra presidenta de pié y vista general de nuestra
sede con una gran audiencia.

"La Trayectoria Vital y Poética de Los Hermanos Antonio y Miguel Machado" tertulia conferencia a cargo de Dª. Aurora. Ante una audiencia muy entregada, nos habló del paralelismo de (Los Machado), del realismo y naturalismo de la novela, así como del modernismo y generación del 27 y 98 e hizo hincapié en los escritores más destacados de ambas generaciones. Ella comenzó a leer y propuso a las asociadas y simpatizantes que asistieron al acto que podian leer algunas poesías para no hacer el acto monótono y así lo hicieron:
De Antonio Machado: "Soledades, Campos de Castilla y la Saeta" que supuso un gran exito para el cantante "Serrat". Y de Miguel Machado: "de Alma, (el poema) Adelfos" y "El Querer".

Dª Aurora firmó en el libro de visitas. Mª Dolores Ortiz
y la Sra. Arcas en la fotografía.
Texto y fotografías de caripepas.
LUNES 13 DE NOVIEMBRE.
Dª Rosa García Oliver (poeta y escritora)
"Los lectores de este blog conocen la trayectoria de nuestra tertuliana que pasó por nuestra sede en 2015 para presentar su libro "Bajo el Cielo de Qala i Naw" que quedó finalista del "Libro Murciano del Año" ese mismo año. En 2016 también pasó por nuestra asociación, para mostrarnos un vídeo-reportaje y algunos recuerdos típicos que trajo consigo de tierras afganas, y que está publicado en nuestro Blog-Tertulias.
"No hay llaves que cierren mis ojos" es el libro que vino a presentarnos en esta nueva intervención. Un poemario del cual leyó algunos poemas:
"Esencia maternal" lo dedicó a su hija que siempre le decia (que bien hueles mamá).
"Se va la vida" lo escribió después de una revisión médica.
Dedicado a su primer amor "Como olvidar" etc.
Su segundo libro saldrá en la "Feria del libro de Madrid".

Las asistentes a la tertulia, muy atentas con
los poemas de la escritora.


Mª Dolores muestra el libro de la autora.

Carmen y Cari con Rosa que estampó su
firma en el libro de visitas de la Asociación.

Rosa García Oliver, firmó libros y nuestra presidenta
le hizo entrega de un libro que fue editado por nuestra
Asociación "Versos y Agua".

Fotografías y texto de Caripepas.
LUNES 6 DE NOVIEMBRE.
Dª Vichi Solano Colmena (Pintora).
Dª Carmen Aznar nuestra presidenta dió la bienvenida a D. David Martínez Noguera concejal de Cultura, Educación e Igualdad, así como a los responsables en Cartagena de la APU, a las asociadas y simpatizantes de nuestra Asociación de Amas de Casa.

Fotografía de Dª Juana Pérez (presidenta) regional
de Thaderconsumo.

El joven edil visitó la sala de las acuarelas (bailarinas).
D. David (concejal) compartió estrado con Vichi (pintora) y Beatriz de (APU). En nuestra sede tuvo lugar la exposición de acuarelas "bailarinas" realizadas por Vichi Solano a beneficio de la Asociación Pablo Ugarte.

D. David, dirige unas palabras a los asistentes.
Dª Beatriz informó acerca de APU.
La asociación (APU) fue creada para la investigación del cáncer infantil por unos padres que perdieron a su hijo (Pablo) enfermo de cáncer a la edad de 11 años. La Asociación tiene socios en el territorio español y en el extranjero. Organizan eventos, subastas y también venden camisetas y sudaderas con el emblema de la APU. Para más información en Facebook Pablo Ugarte.

Nuestro concejal leyó una poesía de la
escritora Rosa García Oliver.

Vichi leyó las enseñanzas de la Madre Teresa
de Calcuta.

Jeaninne Alcaraz (profesora y escritora) leyó
una poesía de la escritora Rosa García Oliver.

Al finalizar el acto el Edil de Igualdad firmó en el libro
de visitas de la asociación. Mª Dolores nuestra
tesorera, Vichi (pintora) y su esposo.
Vichi también firmó en el libro de visitas.
Fotografías y texto Caripepas.
LUNES 30 DE OCTUBRE.
Dª Julia Robles (escritora)
"Muñecas de Azul"

Carmen Aznar (presidenta) presentó a la escritora al
numeroso grupo de asociadas presentes en el acto.
También asistió a la presentación del libro (Dª Juana Pérez)
presidenta regional de Asociaciones de Amas de Casa,
Consumidores y Usuarios Thader Consumo.
Dª Julia R. Robles (Escritora). Nació en Vigo y a muy temprana edad se trasladó a Cartagena. Es madre de tres hijos, reside en Murcia y ejerce de Diseñadora Gráfica Creativa e Ilustradora.

Ha participado en algunas Asociaciones Literarias, también ha colaborado con Labor Viva (Murcia) en proyectos de apoyo a discapacitados. Algunos de sus cuentos han sido publicados en prensa (La Verdad) . Ella hizo hincapié en el titulado "El extraterrestre que me poseyó" y añadió (en Internet lo podéis buscar, es cortito y muy gracioso).
Ha publicado una novela "Mentulia" editada el año pasado y dos libros de relatos breves titulados "Las guapas deberian morir" y "El espejo desnudo". También tiene en su haber numerosos premios literarios, regionales y nacionales.
"Muñecas de Azul" de la colección "Sustantivas" es un libro de bolsillo editado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, y la Consejería de Cultura y Portavocia de La Región de Murcia. Los lectores encontrarán en él, seis cuentos (no infantiles).
Nuestra sede se vistió de gala para recibir a la escritora. Susana Pérez y Lola González componentes del grupo de teatro Bambalinas (de nuestra Asociación).
Ambas actrices hicieron una lectura teatralizada de dos de los cuentos del libro que nos ocupa.

Susana eligió el cuento titulado
"Ritual en el hotel holganza"


Lola leyó el de la indigente "Concavitos".

La autora siguió la lectura complacida, al tiempo que nuestras actrices interpretaron lo escrito. Resultó muy original y amena la presentación. Tanto Susana como Lola fueron muy aplaudidas por las asistentes al acto.

Susana y Lola con Julia Robles (escritora)

FIRMA DE LIBROS.
Todas las asistentes recibieron
de regalo el libro de la autora con
la dedicatoria personalizada.

Primer plano de la joven escritora.
Las fotografías y el texto son de Caripepas.


Grupo de amas de casa, nuestra compañera
Lola González (actriz) y nuestra presidenta.

Amalia González (ama de casa)

Mª Luisa Carrión (pintora, escritora y socia
colaboradora de nuestra asociación).

Mª Luisa Bueno (ama de casa).

Caridad Pérez muestra la dedicatoria del libro.

María Vidal (ama de casa del año 2017)

Julia Robles (escritora).
Carmen Aznar (presidenta)
y Mª Dolores Ortiz (tesorera).
de nuestra Asociación.

Nuestra presidenta y tesorera con Julia Robles que
firmó en el libro de visitas de nuestra Asociación.


Nuestra presidenta, secretaria y tesorera, con
Julia Robles (escritora) que recibió en nombre de todas
las asociadas un libro de poesías "Versos y Agua"
1ª edición (editado por la Asociación de Amas
de Casa, Consumidores y Usuarios de Cartagena).
LUNES 23 DE OCTUBRE.
Dª María José Nicolás Martínez.
Graduado en Relaciones
Laborales y Recursos Humanos,
Graduado Social y Periodista.
"LA IMPORTANCIA
DE LA COMUNICACIÓN"
En la sede de nuestra Asociación, ante un gran número de asociadas y simpatizantes, Juana Pérez, presidenta regional de Asociaciones de amas de casa, hizo la presentación de la Sra. Nicolás.

Saludó e hizo hincapié en lo importante que es
la comunicación en el S.XXI.
Hoy día, dijo:
(todas ustedes se comunican por
diferentes medios) entre ellos: E-mails,Facebook,
WhatsApp etc. Alrededor de 900 redes sociales
hay en el mundo.
LOS DISCURSOS:
Mª José Nicolás, experta en comunicación y
empresaria mencionó al tercer presidente de los
Estados Unidos de América
Thomas Jefferson (1801-1809) que
sólo dio, dos discursos políticos,
durante sus 8 años en la presidencia.
El ex-presidente Bill Clinton
en 1977, leyó 545 discursos públicos.
Obama (ex-presidente) encaraba sus discursos
como si contara una historia.

También habló que la (imagen) es primordial que
vaya acorde con la empresa o institución.
Así como un plan de comunicación, nunca, se
debe hacer para más de dos años,
porque no funciona.

Susana componente de la coral (Harmonia) de
nuestra Asociación y Mª Luisa (socia). Felicitan
a la joven tertuliana por su brillante disertación.

Mª José, firmó en el libro de visitas de nuestra
Asociación y nuestra presidenta le hizo entrega
de un libro de poesías en nombre del nuestro
colectivo.

fotografías y texto caripepas.

María Dolores y nuestra presidenta con
los invitados a la tertulia charla de los lunes.
Presidente de la A.C. Modernista, su esposa
y a su izqda la asesora de vestuario.

Junto a su esposa, ilusionado con
la Asociación que preside,habló de
la 1ª muestra modernista que celebró
su colectivo, con el propósito,de
recuperar tradiciones y traer el ayer al hoy.

Una asociada contempla una fotografía de la 1ª
muestra. Caridad (de vestuario) dijo e hizo hincapié
que todos tenemos ropa en el fondo de nuestros armarios
para poder vestirnos de (época modernista).

Asistentes muy atentas, durante la charla en
la sede de nuestra Asociación

Fotografías en grupo para el recuerdo.

D. José anunció que a primeros de Noviembre
se celebrará un concurso nacional de coches de
enganche (de caballos) con un jurado internacional
También tienen programado celebrar el día del oficio,
saldrán vestidos de época, habrá pasacalles y en la plza
del ICUE habrá una representación teatral.
texto y fotografías caripepas.
LUNES 9 DE OCTUBRE.

Durante la proyección de un documental
sobre el puerto de Cartagena.



La travesía finalizó y el catamarán se acercó al embarcadero dispuesto a emprender
otra singladura con un grupo de turistas
ansiosos por embarcar.

fotografías y texto caripepas.
LUNES 2 DE OCTUBRE.

Ataviado con sus galas de festero
animó a los asistentes para que el
próximo año fueran al campamento para
vivir la fiesta desde dentro,
como auténticos cartagines.

Carmen, nuestra presidenta con Dª María Luisa Carrión,
escritora, pintora, poeta y colaboradora
de nuestra Asociación. Junto a sus cuadros,
La exposición permanecerá abierta
hasta el mes de Noviembre
fotografías y texto caripepas.

Fotografías de archivo. De su intervención
el día 6 de Febrero.

Fotografías y texto (caripepas).

Carmen (presidenta), Marita (pintora).
Un cuadro del poeta pintado por ella, presidió
el salón.

Mª Amor junto a su madre.

Mª Luisa Carrion (escritora) y socia de nuestra
Asociación, leyó poemas de Hernández.
"Las Abarcas Desiertas".
"Aceitunas de Jaén". Y a petición de las asistentes
a la (charla tertulia) "La Nana de La Cebolla".

Marita firmó en el libro de visitas. Junto a ella
Mª Dolores (tesorera de nuestra Asociación).

Al finalizar, una amiga (María) y socia de nuestra
Asociación se unió al grupo.
Fotografías y texto (caripepas)
La profesora del taller de pintura (Marita),
Lourdes (autora de varios cuadros),
Encarnita, Mª Luisa y nuestra presidenta.

Encarnita (autora de varios cuadros) con Marita
(profesora del taller de pintura).

Merienda y brindis.


Carmen con Mª Dolores (vicepresidenta de la Asociación).

Carmen (presidenta), Concha, Marina y Lola (componentes
de la junta directiva) de la Asociación.
Fotografías y texto (caripepas).

Ante un gran numero de asistentes, el joven abogado
y poeta, leyó unas poesías dedicadas
a la Virgen de la Piedad (escritas por él).

Con gran atención las asociadas escucharon
una de las poesías, que decía así:
Entre rejas un año pasas
En Santa María tu hogar
Sabemos que siempre estás
Aunque pocos vienen a orar
Con esta saeta verás
A los portapasos llorar.


Nuestra tesorera (Mª Dolores) le agradeció
su participación en el ciclo de tertulias de
las amas de casa.
Texto y fotografías (caripepas).

Rose explicó a las asociadas los beneficios de su técnica
depilatoria.

En la fotografía se puede apreciar el hilo dispuesto
a eliminar el vello , sin utilizar productos químicos.
Sólo, un carrete de hilo de algodón y la profesionalidad
de Rose.

El Ama de Casa del Año 2016 (Encarnita Saura)
y la Joven Rose. hablaron de tinturas de cabello,
de sistemas de aplicación y además de cuidados
para la salud e higiene de los cabellos canos.

Al acabar la interesante demostración, nuestra tesorera
(Mª Dolores Ortíz), obsequió a nuestra invitada a la tertulia
de los lunes, con un libro de poesías "Versos y Agua"
editado por nuestra Asociación. Marina García (componente
de nuestra junta directiva) junto a Rose.
texto y fotografías (caripepas)
LUNES 24 DE ABRIL.
D. Antonio Parra Sanz.
Nació en Madrid el 28 de Octubre de 1965 y reside en Cartagena. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y es Profesor de Lengua y Literatura en el “IES” Mediterráneo de Cartagena.
Ha sido articulista de opinión en el diario digital "Murcia Estrella" grupo ("Estrella Digital") y
criticó literario en el diario "El
Faro". Actualmente colabora como crítico literario en el suplemento
cultural "Ababol"
del diario "La Verdad".

La presentación del escritor estuvo a cargo
de nuestra tesorera Mª Dolores Ortíz.
Hubo gran asistencia de asociadas.
D. Antonio Parra.
Forma parte del grupo promotor del premio "Mandarache" de jóvenes lectores de Cartagena, ha sido
co-organizador del concurso internacional de cuentos "Ciudad de Cartagena". Colabora también en diferentes
revistas literarias ("El
Kraken"; " Zenobia" y "Lunas de Papel").
Tras recibir varios premios de relato como el Barcarola y el Ciudad de Mula. Antonio Parra publicó su novela Ojos de fuego, enmarcada dentro del
género de la novela negra.

En la fotografía, nuestra tesorera y la
asociada Encarnita Zamora, que charló
animadamente con el escritor.

En ésta imagen, una componente de la junta directiva
de nuestra Asociación "Antonia Nieto", el
escritor (le firmó un libro) ante la atenta mirada
de nuestra presidenta.
El Escritor;
También ha publicado los siguientes libros. "Apocalíptico 17, 1";
los libros de relatos "Desencuentros";
" El Sueño de Tantalo"; "Polos Opuestos" y la
"Linterna Mágica”.
Con su libro "La Mano de Midas" obtuvo el premio "Murciano del Año" 2015

D. Antonio Parra, firmó en el libro
de visitas de nuestra Asociación.
Dª Carmen "nuestra presidenta" con
el escritor.

Fotografías y texto (caripepas)
fotografías y texto de caripepas.
LUNES 20 DE MARZO.

Presentación de D. Mariano.

Durante su intervención.

Vista general de la sede antes de comenzar la tertulia.

Con la presentadora y nuestra presidenta.

Firmando en el libro de visitas de nuestra Asociación.
Texto y fotografías Caripepas.
Experto
en energías renovables, educador Ambiental especializado en Cambio climático, ahorro
y eficiencia energética con amplio conocimiento de la sociedad civil en el
mundo asociativo afín a las propuestas de la cooperativa.



texto y fotografías caripepas
Como preparación a la Cuaresma hay que acercarse
a la palabra de una madre y a la Iglesia. Ante un gran número de
asistentes que llenaban la sala de usos múltiples de nuestra Asociación demostró
ser un buen comunicador y tener un
gran sentido del humor.
Nos informó que los Domingos a las 11:h celebra una misa dirigida a los niños que con sus cánticos alegran la celebración y finalizan haciendo una visita al Sagrario.


í
Fotografías y texto Caripepas
ASAMBLEA GENERAL.





Fotografías y texto (caripepas)

atendiendo una llamada telefónica antes de ser presentada.
Del Olmo firmando en el libro de visitas.
Texto y fotografías (Caripepas)
D. Juan Ignacio Ferrández, es presentado por Mª Dolores Ortiz.
,
LUNES 18 DE DICIEMBRE.
“VERSO
A VERSO” Ultimo libro de Dª Mª Luisa Carrión (escritora, pintora, ama de casa,
madre, abuela de cinco nietos y socia de nuestra asociación).
Nuestra presidenta Carmen Aznar felicitó
a todos los asistentes las fiestas navideñas
y anunció las actividades programadas para
el mes de Enero de 2018.
Sobre la mesa algunos ejemplares del libro
presentado. Laura leyó algunos poemas
ante la atenta mirada de la autora.
Laura
Conesa (escritora) presentó el libro y dijo:
(La poesía eligió a Mª Luisa no ella a la poesía
en sus
poemas no hay tristeza ni melancolía,
ha cultivado su mente y evolucionado a
través de los años).
Querida Mª Luisa mujeres como tú, en su día
lograron el
reconocimiento, y citó a una
poetisa andalusí (Hafsa) Granada 1135.
También
nombró escritoras famosas
entre ellas a (Carmen Conde) Cartagena 1907.
Vista general de asistentes.
Carrión
nos dijo que sus comienzos
fueron en la poesía religiosa,
los lectores de
“verso a verso”
podrán encontrar una recopilación
de poemas actuales y de hace
30 años.
A sus dos nietas la mayor de 12 años le
escribió una poesía (despertar) y a la
pequeña de 7 otra
titulada (belleza oriental).
Al
finalizar la presentación ambas
leyeron algunos poemas que están
incluidos en
el libro, la escritora
agradeció a Laura, la brillante
presentación que hizo de su libro.
Ambas escritoras firmaron
en el libro de visitas de nuestra
asociación.

Fotografías y texto de Caripepas
LUNES 18 DE DICIEMBRE.
Juanjo Liarte.
“Comprar por Internet”
Inconvenientes, ventajas y
desventajas
de comprar a través de la red.
Juanjo con nuestra presidenta y la
tesorera de nuestra asociación.
Juanjo nos mostró un audiovisual
de gran interés para nuestras asociadas
que no están habituadas a comprar por Internet.
Fotografías y texto de caripepas.
Juanjo firmó en el libro de visitas.
LUNES 11 DE DICIEMBRE
María
Ros Marín “vicepresidenta de la asociación”
“Platos
y Adornos Navideños”
En la sede de la asociación y ante un gran número de
asociadas, María nuestra vicepresidenta,
nos demostró cómo hacer porta velas
con cucharillas de plástico. Adornos de guirnaldas
con luces de colores y velas (con pilas) sin riesgo a quemaduras.
Espectacular el resultado, porta velas con
forma de alcachofa.
Explicando a las socias cómo utilizar materiales
desechables así como utilizar diferentes colores
(rojo) como en la fotografía de abajo.
Aquí muestra la guirnalda de
bombillas de colores.
Encarnita y María (vocales) de la junta directiva
de nuestra Asociación. Dª Aurora Llamas
(profesora, escritora y tertuliana) asistió como
una socia más. Ellas miran asombradas
como quedó el adorno iluminado.
Mª José (socia) y Mª Dolores (tesorera) de nuestra
Asociación y nuestra presidenta Carmen Aznar
en la fotografía de abajo con el adorno realizado
por María.
María Ros Marín elaboró dos
tartas deliciosas y rápidas
en su preparación.
En la fotografía una de las tartas
cubierta con una capa de almendras
laminadas.
María firmó en el libro de visitas de la Asociación
Con nuestra presidenta y con Caridad.
Recibimos la visita de D. Francisco Muñoz Moreno (Pater)
de la Iglesia Castrense de Santo Domingo de Cartagena.
María fue felicitada por D. Francisco.
Fotografías y texto de Caripepas.
Todos los asistentes felicitaron a María por su
creatividad en los adornos y degustaron los
postres que estaban realmente exquisitos.
LUNES
11 DE DICIEMBRE.
Alba
García Martínez.
Charla
de Consumo.
“Productos Light”
¿Realidad o Engaño?
Alba es Técnico Superior en Consumo y ha
colaborado con nuestra asociación.
colaborado con nuestra asociación.
Comenzó con la definición.
¿Qué es un Alimento Light?
Ella aclaró que habían muchos mitos,
errores y mentiras en los productos
así denominados.
¿Qué es un Alimento Light?
Ella aclaró que habían muchos mitos,
errores y mentiras en los productos
así denominados.
Sustituyen el azúcar así como las grasas,
utilizan edulcorantes y aditivos artificiales
que pueden ser nocivos para la salud.
utilizan edulcorantes y aditivos artificiales
que pueden ser nocivos para la salud.
Nuestra presidenta con Alba en
su presentación a las asociadas.
Vista general de nuestra sede con
el numeroso grupo de asistentes a
la charla.
Nos recomendó:
mirar el etiquetado, no a los productos
denominados "light", llevar una dieta
equilibrada y realizar actividad física.
Fotografías y texto de caripepas.
Alba firmó en el libro de visitas.
“SER MUJER”
Dª Aurora Llamas Inglés, con su Tesis Doctoral
el proceso didáctico de la “Introducción del Símbolo de la Fe de “Fray Luis
de Granada” obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Ha sido profesora de Literatura y Ciencias de la
Educación en el IES “Jiménez de la Espada
de Cartagena”.
Una vez hecha la
presentación por parte de nuestra presidenta, Dª Aurora dijo: (cuando acaricio
los cabellos de mis nietos noto la diferencia física que hay entre ellos).
En la fotografía con su hija política que la
acompañó en su intervención.

Firmó en el libro de visitas de la Asociación.
Fotografías y texto de Caripepas.
Lunes 27 de Noviembre.
La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Cartagena celebró una jornada de prevención sobre la violencia de género e infancia en la Fundación Caja Murcia casa Pedreño.

LA MESA REDONDA ESTUVO
A CARGO DE:

Moderó: Dª Carmen Aznar García. Presidenta
de la Asociación de Amas de Casa,
Consumidores y Usuarios de Cartagena.


Asistentes al acto.

Dª Carolina Palazón Gómez. Concejal
del Ayuntamiento de Cartagena,
representó a Dª Alicia Barquero Sánchez.
Directora General de Mujer e Igualdad
de Oportunidades.
-Excusó su ausencia
D. David Martínez Noguera.
Concejal de Igualdad del
Ayuntamiento de Cartagena.

- Dª Mª Dolores Para Ruiz.
Secretaria Judicial y letrada
del Juzgado
de Violencia sobre la Mujer
nº1 de Cartagena.

-Dª. Ana Isabel Belchí. Psicóloga de
la Asociación “Quiero Crecer”.
- Dª Juana Pérez Martínez.
Presidenta de la Federación Murciana
de Asociaciones de Amas de Casa,
Consumidores y Usuarios
THADERCONSUMO.
-D. Emilio Tomás García.
Doctor en Ciencias de la Comunicación.
Al finalizar el acto hubo una actuación teatralizada de un capítulo de "El paje eterno" una novela sobre el maltrato silencioso de la autora Olvido Claramonte.

D. Emilio y Dª Olvido durante
la actuación.


Fotografías y texto de caripepas.
Nuestra tesorera y secretaria
con los intervinientes de la
mesa redonda.
LUNES 20 DE NOVIEMBRE.
Dª Aurora Silva Huertas:

Es Licenciada en Filología Románica y ha sido "Profesora de Lengua y Literatura Española en Educación Secundaria". Desarrolló su labor docente en el Instituto "Jiménez de la Espada" además de otros centros educativos.

Dª Aurora en la imagen con Dª Carmen Arcas.
Actualmente participa en actos culturales como conferenciante y colabora en varios foros divulgando la Literatura entre ellos, nuestra Asociación.
Nos describió los acontecimientos historicos, politicos y de los movimientos literarios de la segunda mitad del S.XIX y principios del XX.

Nuestra presidenta de pié y vista general de nuestra
sede con una gran audiencia.

"La Trayectoria Vital y Poética de Los Hermanos Antonio y Miguel Machado" tertulia conferencia a cargo de Dª. Aurora. Ante una audiencia muy entregada, nos habló del paralelismo de (Los Machado), del realismo y naturalismo de la novela, así como del modernismo y generación del 27 y 98 e hizo hincapié en los escritores más destacados de ambas generaciones. Ella comenzó a leer y propuso a las asociadas y simpatizantes que asistieron al acto que podian leer algunas poesías para no hacer el acto monótono y así lo hicieron:
De Antonio Machado: "Soledades, Campos de Castilla y la Saeta" que supuso un gran exito para el cantante "Serrat". Y de Miguel Machado: "de Alma, (el poema) Adelfos" y "El Querer".

Dª Aurora firmó en el libro de visitas. Mª Dolores Ortiz
y la Sra. Arcas en la fotografía.
Texto y fotografías de caripepas.
LUNES 13 DE NOVIEMBRE.
Dª Rosa García Oliver (poeta y escritora)
"Los lectores de este blog conocen la trayectoria de nuestra tertuliana que pasó por nuestra sede en 2015 para presentar su libro "Bajo el Cielo de Qala i Naw" que quedó finalista del "Libro Murciano del Año" ese mismo año. En 2016 también pasó por nuestra asociación, para mostrarnos un vídeo-reportaje y algunos recuerdos típicos que trajo consigo de tierras afganas, y que está publicado en nuestro Blog-Tertulias.
"No hay llaves que cierren mis ojos" es el libro que vino a presentarnos en esta nueva intervención. Un poemario del cual leyó algunos poemas:
"Esencia maternal" lo dedicó a su hija que siempre le decia (que bien hueles mamá).
"Se va la vida" lo escribió después de una revisión médica.
Dedicado a su primer amor "Como olvidar" etc.
Su segundo libro saldrá en la "Feria del libro de Madrid".

Las asistentes a la tertulia, muy atentas con
los poemas de la escritora.


Mª Dolores muestra el libro de la autora.

Carmen y Cari con Rosa que estampó su
firma en el libro de visitas de la Asociación.

Rosa García Oliver, firmó libros y nuestra presidenta
le hizo entrega de un libro que fue editado por nuestra
Asociación "Versos y Agua".

Fotografías y texto de Caripepas.
LUNES 6 DE NOVIEMBRE.
Dª Vichi Solano Colmena (Pintora).
Dª Carmen Aznar nuestra presidenta dió la bienvenida a D. David Martínez Noguera concejal de Cultura, Educación e Igualdad, así como a los responsables en Cartagena de la APU, a las asociadas y simpatizantes de nuestra Asociación de Amas de Casa.

Fotografía de Dª Juana Pérez (presidenta) regional
de Thaderconsumo.

El joven edil visitó la sala de las acuarelas (bailarinas).
D. David (concejal) compartió estrado con Vichi (pintora) y Beatriz de (APU). En nuestra sede tuvo lugar la exposición de acuarelas "bailarinas" realizadas por Vichi Solano a beneficio de la Asociación Pablo Ugarte.

D. David, dirige unas palabras a los asistentes.

Dª Beatriz informó acerca de APU.
La asociación (APU) fue creada para la investigación del cáncer infantil por unos padres que perdieron a su hijo (Pablo) enfermo de cáncer a la edad de 11 años. La Asociación tiene socios en el territorio español y en el extranjero. Organizan eventos, subastas y también venden camisetas y sudaderas con el emblema de la APU. Para más información en Facebook Pablo Ugarte.

Nuestro concejal leyó una poesía de la
escritora Rosa García Oliver.

Vichi leyó las enseñanzas de la Madre Teresa
de Calcuta.

Jeaninne Alcaraz (profesora y escritora) leyó
una poesía de la escritora Rosa García Oliver.

Al finalizar el acto el Edil de Igualdad firmó en el libro
de visitas de la asociación. Mª Dolores nuestra
tesorera, Vichi (pintora) y su esposo.

Vichi también firmó en el libro de visitas.
Fotografías y texto Caripepas.
LUNES 30 DE OCTUBRE.
Dª Julia Robles (escritora)
"Muñecas de Azul"
Carmen Aznar (presidenta) presentó a la escritora al
numeroso grupo de asociadas presentes en el acto.
También asistió a la presentación del libro (Dª Juana Pérez)
presidenta regional de Asociaciones de Amas de Casa,
Consumidores y Usuarios Thader Consumo.
Dª Julia R. Robles (Escritora). Nació en Vigo y a muy temprana edad se trasladó a Cartagena. Es madre de tres hijos, reside en Murcia y ejerce de Diseñadora Gráfica Creativa e Ilustradora.
Ha participado en algunas Asociaciones Literarias, también ha colaborado con Labor Viva (Murcia) en proyectos de apoyo a discapacitados. Algunos de sus cuentos han sido publicados en prensa (La Verdad) . Ella hizo hincapié en el titulado "El extraterrestre que me poseyó" y añadió (en Internet lo podéis buscar, es cortito y muy gracioso).
Ha publicado una novela "Mentulia" editada el año pasado y dos libros de relatos breves titulados "Las guapas deberian morir" y "El espejo desnudo". También tiene en su haber numerosos premios literarios, regionales y nacionales.
"Muñecas de Azul" de la colección "Sustantivas" es un libro de bolsillo editado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, y la Consejería de Cultura y Portavocia de La Región de Murcia. Los lectores encontrarán en él, seis cuentos (no infantiles).
Nuestra sede se vistió de gala para recibir a la escritora. Susana Pérez y Lola González componentes del grupo de teatro Bambalinas (de nuestra Asociación).
Ambas actrices hicieron una lectura teatralizada de dos de los cuentos del libro que nos ocupa.
Susana eligió el cuento titulado
"Ritual en el hotel holganza"
Lola leyó el de la indigente "Concavitos".
La autora siguió la lectura complacida, al tiempo que nuestras actrices interpretaron lo escrito. Resultó muy original y amena la presentación. Tanto Susana como Lola fueron muy aplaudidas por las asistentes al acto.
Susana y Lola con Julia Robles (escritora)
FIRMA DE LIBROS.
Todas las asistentes recibieron
de regalo el libro de la autora con
la dedicatoria personalizada.
Primer plano de la joven escritora.
Las fotografías y el texto son de Caripepas.
Grupo de amas de casa, nuestra compañera
Lola González (actriz) y nuestra presidenta.
Amalia González (ama de casa)
Mª Luisa Carrión (pintora, escritora y socia
colaboradora de nuestra asociación).
Mª Luisa Bueno (ama de casa).
Caridad Pérez muestra la dedicatoria del libro.
María Vidal (ama de casa del año 2017)
Julia Robles (escritora).
Carmen Aznar (presidenta)
y Mª Dolores Ortiz (tesorera).
de nuestra Asociación.
Nuestra presidenta y tesorera con Julia Robles que
firmó en el libro de visitas de nuestra Asociación.
Nuestra presidenta, secretaria y tesorera, con
Julia Robles (escritora) que recibió en nombre de todas
las asociadas un libro de poesías "Versos y Agua"
1ª edición (editado por la Asociación de Amas
de Casa, Consumidores y Usuarios de Cartagena).
LUNES 23 DE OCTUBRE.
Dª María José Nicolás Martínez.
Graduado en Relaciones
Laborales y Recursos Humanos,
Graduado Social y Periodista.
"LA IMPORTANCIA
DE LA COMUNICACIÓN"
En la sede de nuestra Asociación, ante un gran número de asociadas y simpatizantes, Juana Pérez, presidenta regional de Asociaciones de amas de casa, hizo la presentación de la Sra. Nicolás.

Saludó e hizo hincapié en lo importante que es
la comunicación en el S.XXI.
Hoy día, dijo:
(todas ustedes se comunican por
diferentes medios) entre ellos: E-mails,Facebook,
WhatsApp etc. Alrededor de 900 redes sociales
hay en el mundo.
LOS DISCURSOS:
Mª José Nicolás, experta en comunicación y
empresaria mencionó al tercer presidente de los
Estados Unidos de América
Thomas Jefferson (1801-1809) que
sólo dio, dos discursos políticos,
durante sus 8 años en la presidencia.
El ex-presidente Bill Clinton
en 1977, leyó 545 discursos públicos.
Obama (ex-presidente) encaraba sus discursos
como si contara una historia.

También habló que la (imagen) es primordial que
vaya acorde con la empresa o institución.
Así como un plan de comunicación, nunca, se
debe hacer para más de dos años,
porque no funciona.

Susana componente de la coral (Harmonia) de
nuestra Asociación y Mª Luisa (socia). Felicitan
a la joven tertuliana por su brillante disertación.

Mª José, firmó en el libro de visitas de nuestra
Asociación y nuestra presidenta le hizo entrega
de un libro de poesías en nombre del nuestro
colectivo.

fotografías y texto caripepas.
LUNES 16 DE OCTUBRE.
“Los Modernistas Cartagena
de Levante”
D. José A Martínez Pérez “el cachimanero”
presidente de la AC “Cartagena
de Levante”
nació en los Cachimanes de Roldan (Torre Pacheco),

María Dolores y nuestra presidenta con
los invitados a la tertulia charla de los lunes.
Presidente de la A.C. Modernista, su esposa
y a su izqda la asesora de vestuario.

Junto a su esposa, ilusionado con
la Asociación que preside,habló de
la 1ª muestra modernista que celebró
su colectivo, con el propósito,de
recuperar tradiciones y traer el ayer al hoy.

Una asociada contempla una fotografía de la 1ª
muestra. Caridad (de vestuario) dijo e hizo hincapié
que todos tenemos ropa en el fondo de nuestros armarios
para poder vestirnos de (época modernista).

Asistentes muy atentas, durante la charla en
la sede de nuestra Asociación

Fotografías en grupo para el recuerdo.

D. José anunció que a primeros de Noviembre
se celebrará un concurso nacional de coches de
enganche (de caballos) con un jurado internacional
También tienen programado celebrar el día del oficio,
saldrán vestidos de época, habrá pasacalles y en la plza
del ICUE habrá una representación teatral.
texto y fotografías caripepas.
LUNES 9 DE OCTUBRE.
Viaje
a Bordo en el Catamarán “Olé”.
La
actividad de los lunes
de nuestra Asociación se
desarrolló en la sede de la
“Autoridad Portuaria”.
Nuestras asociadas por la Plaza
de Los Héroes de Cavite.
Hacia el edificio de la Autoridad Portuaria.
El presidente D. Antonio Sevilla Recio
dio la bienvenida
a nuestra presidenta y
al numeroso grupo.
Nuestro colectivo fue ubicado en
el salón de juntas. D. Antonio, les habló
del Puerto de Cartagena y del puesto
privilegiado
que ocupa en el
Mediterráneo, de la carga
y descarga de toneladas de productos
que salen diariamente y de los cruceros
que acercan a la ciudad a miles de turistas.
Durante la proyección de un documental
sobre el puerto de Cartagena.
Comenzó la travesía por
la Dársena Del Puerto. Día soleado
y buena mar.
La travesía finalizó y el catamarán se acercó al embarcadero dispuesto a emprender
otra singladura con un grupo de turistas
ansiosos por embarcar.
fotografías y texto caripepas.
LUNES 2 DE OCTUBRE.
INAUGURACIÓN
CURSO 2017-2018.
Después del periodo
vacacional, comenzó el ciclo de
(charlas y tertulias) ante un gran número de socias y
simpatizantes en el salón de usos múltiples de nuestra sede.
(charlas y tertulias) ante un gran número de socias y
simpatizantes en el salón de usos múltiples de nuestra sede.
Nuestra Presidenta Carmen Aznar
dirigió unas palabras a
los asistentes.
Mª
Dolores Ortiz (Tesorera) destacó
los actos
especiales programados para el mes de Octubre.
Mª Dolores presentó al Ilmo. Sr. D. Francisco Calderón Sánchez),
Segundo Teniente de Alcalde.
Segundo Teniente de Alcalde.
(Concejal del Área de Calidad de Vida,
Sanidad, Consumo y Medio Ambiente Distrito 3.
quien dijo sentirse alagado de estar en
el acto inaugural de nuestra Asociación
D.Francisco, valoró la labor del “ama de casa”
en
sus facetas de esposas, madres y
abuelas.
D. Josele Sánchez Juan
es Licenciado en Periodismo y Ciencias Empresariales,
Máster en Dirección de Empresas por la “UPM”
Máster en Márquetin Farmacéutico por EADA Business School.
Máster en Márquetin Farmacéutico por EADA Business School.
Autor de diversas novelas, cuentos infantiles y ensayos.
Ha publicado varios artículos,
colabora habitualmente en medios de comunicación
colabora habitualmente en medios de comunicación
nacionales y extranjeros. Actualmente dirige el diario digital
“La Tribuna de Cartagena” (de reciente creación).
“La Tribuna de Cartagena” (de reciente creación).
D, Francisco, Mª Dolores y D. Josele.
D. Cipriano Giménez Alcolea.
Nació
en Cartagena un 15 de julio de 1942,
estudió primaria en el “Colegio La Milagrosa”
de la
cartagenera calle de “San Diego”.
A
los 12 años ingresó en la “Escuela
Almirante Bastarreche”,
cursó y finalizó sus estudios de
“Oficial Industrial”
de “Mecánico
Ajustador” y 2º curso de “Perito
Industrial”
equivalente a Bachillerato también realizó cursos de
“Administración y Delineación” en la “Cámara de Comercio”.
Amateur del deporte, jugó en
la 3ª división de fútbol en equipos
de la Región murciana. Es “Monitor
Nacional”
y de “Educación Física” por la “Escuela Nacional de Entrenadores”.
Pertenece a la Tropa Cartaginesa “Qart Hadast”
desde la fundación de (la misma),
fue componente de la junta
directiva, tanto en la Federación, como en su Tropa.

Ataviado con sus galas de festero
animó a los asistentes para que el
próximo año fueran al campamento para
vivir la fiesta desde dentro,
como auténticos cartagines.

Carmen, nuestra presidenta con Dª María Luisa Carrión,
escritora, pintora, poeta y colaboradora
de nuestra Asociación. Junto a sus cuadros,
La exposición permanecerá abierta
hasta el mes de Noviembre
fotografías y texto caripepas.
LUNES
19 DE JUNIO.
Mª
Eugenia Vidal de Labra. (Licenciada en Geografía e Historia). Estuvo al frente
del taller de Historia del Arte de nuestra Asociación. Una vez más Mª Eugenia,
nos condujo a través de la historia a la isla caribeña de Santiago de Cuba.
Nos
habló de la bella isla y de su situación geográfica, de los indios (aborígenes)
que la habitaban antes de ser colonizada por España, de la caña de azúcar, del
tabaco y también de los corsarios, los filibusteros, los bucaneros así como,
del mestizaje etc.
Mª
Eugenia cerró el ciclo de las (tertulias-charlas) de los Lunes para dar paso a
las vacaciones de verano.

Fotografías de archivo. De su intervención
el día 6 de Febrero.

Fotografías y texto (caripepas).
LUNES 12 DE JUNIO.
MARITA ZAPLANA (profesora
del taller de pintura).
Miguel Hernández “compañero
de fatigas”.
Marita,
asistió a la tertulia con su hija Mª
Amor, (ella), le apoyó en todo momento con el proyector y la parte técnica.
Nuestra profesora comenzó así: (desde que
conocí la vida y obra del poeta, me sentí atraída por él).
Nos supo transmitir su entusiasmo y pudimos conocer un poco más del poeta.
Nos supo transmitir su entusiasmo y pudimos conocer un poco más del poeta.

Carmen (presidenta), Marita (pintora).
Un cuadro del poeta pintado por ella, presidió
el salón.

Mª Amor junto a su madre.

Mª Luisa Carrion (escritora) y socia de nuestra
Asociación, leyó poemas de Hernández.
"Las Abarcas Desiertas".
"Aceitunas de Jaén". Y a petición de las asistentes
a la (charla tertulia) "La Nana de La Cebolla".

Marita firmó en el libro de visitas. Junto a ella
Mª Dolores (tesorera de nuestra Asociación).

Al finalizar, una amiga (María) y socia de nuestra
Asociación se unió al grupo.
Fotografías y texto (caripepas)
LUNES
29 DE MAYO.
Exposición del taller de
pintura y merienda de cumpleaños de nuestra presidenta.
Inauguración de la exposición de pintura
a cargo de nuestra presidenta.
Lourdes (autora de varios cuadros),
Encarnita, Mª Luisa y nuestra presidenta.

Encarnita (autora de varios cuadros) con Marita
(profesora del taller de pintura).

Merienda y brindis.


Carmen con Mª Dolores (vicepresidenta de la Asociación).

Carmen (presidenta), Concha, Marina y Lola (componentes
de la junta directiva) de la Asociación.
Fotografías y texto (caripepas).
LUNES
22 DE MAYO.
Antonio Casado Mena
(Abogado), escritor, poeta, promotor y
director del Concurso Nacional de Saetas.
El día primero de Junio de 2015 pasó por nuestra sede muy animado como director de la Cátedra de Flamenco, también con el concurso de Saetas y ahora, en el año 2017, dijo sentirse un poco desanimado y apuntó: se necesita un reemplazo generacional de cantantes (de flamenco), vivimos en la sociedad del miedo y sin apoyo de la sociedad o institucional (no hay proyecto que se pueda llevar a cabo).
Ha escrito y publicado un libro de auto-ayuda sobre el acoso escolar. Actualmente está volcado, como profesional, en la defensa de victimas de éste tipo de acoso.

Ante un gran numero de asistentes, el joven abogado
y poeta, leyó unas poesías dedicadas
a la Virgen de la Piedad (escritas por él).

Con gran atención las asociadas escucharon
una de las poesías, que decía así:
Entre rejas un año pasas
En Santa María tu hogar
Sabemos que siempre estás
Aunque pocos vienen a orar
Con esta saeta verás
A los portapasos llorar.


Nuestra tesorera (Mª Dolores) le agradeció
su participación en el ciclo de tertulias de
las amas de casa.
Texto y fotografías (caripepas).
LUNES
15 DE MAYO.
ROSE PELUQUERÍA.
CONTENIDO
DEL TALLER:
Origen de la depilación con hilo, demostración,
herramientas y como se usan.

Rose explicó a las asociadas los beneficios de su técnica
depilatoria.

En la fotografía se puede apreciar el hilo dispuesto
a eliminar el vello , sin utilizar productos químicos.
Sólo, un carrete de hilo de algodón y la profesionalidad
de Rose.

El Ama de Casa del Año 2016 (Encarnita Saura)
y la Joven Rose. hablaron de tinturas de cabello,
de sistemas de aplicación y además de cuidados
para la salud e higiene de los cabellos canos.

Al acabar la interesante demostración, nuestra tesorera
(Mª Dolores Ortíz), obsequió a nuestra invitada a la tertulia
de los lunes, con un libro de poesías "Versos y Agua"
editado por nuestra Asociación. Marina García (componente
de nuestra junta directiva) junto a Rose.
texto y fotografías (caripepas)
LUNES 24 DE ABRIL.
D. Antonio Parra Sanz.
Nació en Madrid el 28 de Octubre de 1965 y reside en Cartagena. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y es Profesor de Lengua y Literatura en el “IES” Mediterráneo de Cartagena.

La presentación del escritor estuvo a cargo
de nuestra tesorera Mª Dolores Ortíz.
Hubo gran asistencia de asociadas.
D. Antonio Parra.

En la fotografía, nuestra tesorera y la
asociada Encarnita Zamora, que charló
animadamente con el escritor.

En ésta imagen, una componente de la junta directiva
de nuestra Asociación "Antonia Nieto", el
escritor (le firmó un libro) ante la atenta mirada
de nuestra presidenta.
El Escritor;
Con su libro "La Mano de Midas" obtuvo el premio "Murciano del Año" 2015

D. Antonio Parra, firmó en el libro
de visitas de nuestra Asociación.
Dª Carmen "nuestra presidenta" con
el escritor.

Fotografías y texto (caripepas)
LUNES
27 DE MARZO.
Dª Rosa María Costa Matas.
“EL
MAR SIEMPRE”
Profesora,
escritora y poeta.
Nació en Cartagena el 11 de
marzo de 1959, estudió Bachiller en el
colegio de la Purísima Concepción y en Barcelona estudió Magisterio y Filología
Hispánica. Residió en Cádiz, Vigo y Ferrol y actualmente reside en Cartagena.
Costa Matas, fue jurado del IV certamen de poesía “Versos y Agua” 2016, promovido
por nuestra Asociación.
Dª María Luisa Carrión, socia colaboradora de nuestra Asociación y gran amiga de la autora
de “El Mar Siempre”. La Sra. Carrión con el libro en sus manos (dijo de él). Cuando
un libro es bueno, se lee con los 5 sentidos, es sencillo, delicado, habla de
añoranza y soledad, la autora (continuó) quiere transmitir sus sentimientos al
lector.
“Mar
adentro” y “verano”. Son poemas del libro. María luisa le preguntó a la escritora ¿de dónde te viene la inspiración? Ella contestó sin dudar: en las Amoladeras (las únicas dunas que
quedan en su estado original, allí es donde paso mis vacaciones, mi marido
es marino y sus largas ausencias me han motivado para escribir).
Ella agradece a sus profesoras Dª Aurora Silva Huertas y a Dª Carmen
Arcas, le
transmitieran tanto amor por la poesía, citó a Alberti y a Gloria Fuertes. Confesó que la naturaleza no le cansa y dijo que su libro ha sido para ella como
una terapia. Siempre lleva una libreta donde hace anotaciones y con su cámara
hizo una fotografía a una gaviota remontando
el vuelo y se siente muy satisfecha de haber captado ese momento.
No sigue una métrica, le encanta la poesía clásica (dijo) que sus alumnos aprenden bien y
trabajar con los peques la poesía es gratificante.
La poesía vanguardista es muy
agresiva y es muy difícil entenderla.
A los acordes de una
guitarra leyó unos poemas de su libro “Entre las Dunas” “Soneto a la Playa” “En la Orilla de la Playa”
“La Playa Larga” y “Sola otra Vez”.
Fue muy aplaudida dedicó algunos
ejemplares, firmó en el libro de visitas y se fotografió.

fotografías y texto de caripepas.
LUNES 20 DE MARZO.
D. Mariano Roca. Escritor.
“Más
Platón y Menos Prozac”
Diplomado en periodismo por
la APEI-PRTV. Comenzó su actividad periodística en
el desaparecido Línea, año
1975. En 1978 pasó a ejercer dicha actividad en el diario La Verdad, hasta 2008.
Simultáneamente, columnista de Opinión en varias cadenas de radio y publicaciones editadas en soporte papel. Guionista de varias series para prensa
y televisión. Coautor del libro Homenaje
a Carmen Conde, editado por el ayuntamiento de Majadahonda y autor de
la obra Cartagena en el
recuerdo (Comentarios im-prudentes). Conferenciante y pregonero en
numerosos actos culturales, actualmente trabaja en varios proyectos que,
posiblemente, vean la luz en las páginas de un libro a finales de año.
D. Mariano,
agradeció a las asistentes su presencia. No estoy aquí (dijo) por la presidenta y sí, por la tenacidad de la tesorera. No hablaré de
Semana Santa, ni del Pico Esquina ni tampoco
de Beltrí.
Mencionó un fármaco antidepresivo, habló de la psicología
clínica y la psiquiatría, así como de la obra de Ortega y Gasset, de Gustavo
Bueno y de Machado, además de los (libros): “Psicológicamente Hablando”, de
“Estudios sobre la Historia” y de “Tus Zonas Erróneas”.
Con un gran sentido del humor (comentó) los cuatro años de
martirio que lleva padeciendo con el dentista. También habló de Robótica y
Biología, recordó a Platón, Aristóteles y a Sócrates, condenado a beber la
cicuta y según sus palabras (la historia cita más filósofos que santos tiene la
iglesia).
Finalizó con estas palabras: La libertad procede tanto de los
genes como del cuidado físico, que una vez examinado, es mejor. Deje el Prozac
y más Platón.

Presentación de D. Mariano.

Durante su intervención.

Vista general de la sede antes de comenzar la tertulia.

Con la presentadora y nuestra presidenta.

Firmando en el libro de visitas de nuestra Asociación.
Texto y fotografías Caripepas.
LUNES 13 DE MARZO.
D. Antonio Soler Valcárcel.
“LA SOLARENERGÍA
ALTERNATIVAS PARA TU HOGAR”.
Licenciado
en Veterinaria y Máster en Educación Ambiental por la UNED, miembro del grupo
permanente sobre Comunicación y Educación frente al Cambio Climático del Centro
Nacional de Educación Ambiental (CENEAM-MAGRAMA) y del Observatorio Regional de
Cambio Climático de la Región de Murcia desde su fundación.
Coordinador
y redactor del “Estudio sobre impactos y estrategias de adaptación al Cambio
Climático en Mazarrón”.
Imparte
el programa “Cambio Climático y Energías Renovables” en CEMACAM Torreguil,
colabora con diversos centros de formación y educación y con el periódico La
Verdad en ámbitos de comunicación sobre Biodiversidad y Cambio Climático.
Dª Juana Pérez Martínez, presidenta
de la federación regional de Asociaciones de Amas de Casa Thaderconsumo, presentó
a las asociadas a D. Antonio Soler, fundador
de la Cooperativa Eléctrica de la Región de Murcia “La Solar”.
Este proyecto, cuya
prioridad es el ahorro para los hogares y las PYMES en la factura de la luz
(que es la más cara de Europa). No instalamos placas en domicilios (nos dijo),
ni cambiamos contadores, tampoco exigimos permanencia y no ofrecemos descuentos
engañosos. Citó las compañías del
mercado eléctrico de nuestra región e hizo una comparación (desglose) de la
factura eléctrica con la de la solar.
Nos aconsejó unos hábitos de
ahorro tales como: Aislamiento de
ventanas, la calefacción (mejor bomba de calor/frio), para el baño (calefactor),
las tarifas de discriminación horaria (DH) y los electrodomésticos de nueva
gama, así como cambiar las bombillas de filamentos y ponerlas de bajo consumo o
Led en estancias donde permanezcan encendidas largas horas, si no es así, (no
son rentables). Comentó que utilizar regletas con interruptor para (desconectar)
son convenientes. Una factura de un mes al año, es para pagar el gasto de esos (pilotitos
rojos) que se dejan conectados día y noche.
A
D. Antonio Soler, le acompañó a nuestra sede un compañero (socio) D. Cayetano Gutiérrez
Pérez, Catedrático de Física y Química y (divulgador científico).



texto y fotografías caripepas
LUNES 27 DE FEBRERO.
D. Francisco Muñoz Moreno.
Sacerdote Castrense.
En la sede de nuestra Asociación, la víspera
del miércoles de ceniza, la tertulia
estuvo a cargo del capellán castrense
D. Francisco Muñoz. Él formó parte del contingente español en Qala-e-Naw
en Afganistán dando apoyo religioso, tanto a civiles como a la tropa.
El páter Muñoz Moreno es Teniente Coronel del Ejército de Tierra. Actualmente es capellán en la Iglesia castrense de Santo Domingo (Cartagena), además de atender a los mozos que se preparan para dar el primer salto en paracaídas en el acuartelamiento de Javalí Nuevo (Murcia).
Nacido en Castilla La Mancha nuestro tertuliano comentó de su pueblo en (Cáceres) que era muy carnavalero, nos habló de su madre fallecida en 2011, (a ella le encantaba disfrazarse en carnaval) y también tuvo palabras cariñosas para su hermana refiriéndose a ella dijo: (es una gran mujer y tiene el don de saber escuchar) además de otras virtudes que enumeró.
Algunos años atrás se celebraban “Triduos de Carnaval” y añadió: (todo aquello que ofende a Dios) es malo. El carnaval guarda relación en nuestra cultura con la Cuaresma.
Hoy en día las nuevas generaciones adolecen de voluntad, la juventud es un estado de ánimo y hoy los jóvenes parecen viejos, dirigiéndose a las asociadas les dijo: (ustedes siguen siendo jóvenes y ser cristiano es ser alegre, no triste).
El páter Muñoz Moreno es Teniente Coronel del Ejército de Tierra. Actualmente es capellán en la Iglesia castrense de Santo Domingo (Cartagena), además de atender a los mozos que se preparan para dar el primer salto en paracaídas en el acuartelamiento de Javalí Nuevo (Murcia).
Nacido en Castilla La Mancha nuestro tertuliano comentó de su pueblo en (Cáceres) que era muy carnavalero, nos habló de su madre fallecida en 2011, (a ella le encantaba disfrazarse en carnaval) y también tuvo palabras cariñosas para su hermana refiriéndose a ella dijo: (es una gran mujer y tiene el don de saber escuchar) además de otras virtudes que enumeró.
Algunos años atrás se celebraban “Triduos de Carnaval” y añadió: (todo aquello que ofende a Dios) es malo. El carnaval guarda relación en nuestra cultura con la Cuaresma.
Hoy en día las nuevas generaciones adolecen de voluntad, la juventud es un estado de ánimo y hoy los jóvenes parecen viejos, dirigiéndose a las asociadas les dijo: (ustedes siguen siendo jóvenes y ser cristiano es ser alegre, no triste).
Nos informó que los Domingos a las 11:h celebra una misa dirigida a los niños que con sus cánticos alegran la celebración y finalizan haciendo una visita al Sagrario.



Fotografías y texto Caripepas
ASAMBLEA GENERAL.
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017.
La Asociación celebró la Asamblea General Anual en la Fundación Caja Murcia (Casa Pedreño). Asistieron a la misma medio centenar de asociadas.
Dio comienzo el acto con unas palabras de bienvenida por parte de (nuestra presidenta) Carmen Aznar que informó de temas de interés para nuestro colectivo. así como la presidenta Juana Pérez .de la federación regional de Asociaciones de Amas de Casa, thaderconsumo Continuó Caridad Pérez (secretaria) con la lectura del acta del año anterior
Seguidamente (nuestra tesorera) Mª Dolores Ortiz, dio un detallado resumen del estado de las cuentas. Para finalizar se realizó un sorteo de libros entre las asistentes.
LUNES
13 DE FEBRERO.
D.
Juan Antonio Gutiérrez Martínez.
Fotógrafo
Submarino.
“Luz
Bajo el Agua”
D. Juan Antonio, es
fotógrafo submarino con más de dos décadas de experiencia en inmersiones en el Mediterráneo, Caribe, Océano Indico,
Atlántico y el Mar Rojo. Ganador de
varios premios de fotografía submarina, incluyendo el del campeonato regional.
Sus fotografías han sido
publicadas en distintos medios de comunicación. También ha sido ponente en ciclos de conferencias en las Aulas de la
Fundación Caja Murcia en Cartagena y Murcia.
El Sr. Gutiérrez dedicó su
charla a los naufragios. Cito el
más famoso acaecido en 1906 entre las Islas Hormigas y el Cabo de Palos (el trasatlántico
el Sirio). Salta a la vista que es un apasionado del buceo y nos habló de la
Base de Submarinos (instalaciones que
nuestras asociadas visitaron en 2015). Hay barcos desguazados que son hundidos
deliberadamente para colonizar las zonas (nos dijo) la riqueza del fondo marino es enorme la madera de los barcos se pudre pero no las ánforas, anclas,
vasijas etc.
Nuestro
tertuliano posee un gran
archivo fotográfico realizado por él en los fondos marinos de: Canarias, Las
Bahamas, El Mar Rojo y el Océano Indico, habló de la transparencia de las aguas y
el poder contemplar los pecios en su totalidad es la mayor recompensa para los
amantes del buceo (dijo muy entusiasmado). Nos mostró imágenes de la flora y
fauna marina jamás vista por el ojo humano. Pero sí, por él y su cámara.





Fotografías y texto (caripepas)
LUNES
6 DE FEBRERO 2017.
Dª
María Eugenia Vidal de Labra.
Profesora
de Historia del Arte.
“FILIPINAS”
Mª Eugenia, durante muchos años
estuvo al frente del Aula de Historia
del Arte. Ahora en su faceta de Tertuliana
y delante de un numeroso grupo de asociadas, amigas y simpatizantes vuelve una
vez más, dispuesta a impartir una charla acerca de Filipinas.
Nuestra tertuliana es Licenciada en Geografía e Historia y ella
se desenvuelve delante de un mapa como pez en el agua. Ella nos situó gráficamente en el Cinturón de Fuego del Pacifico.
Describió con todo lujo de
detalles las Islas que existen en
Filipinas y las que debido a la erosión, adquieren formas curiosísimas como la
Isla de Bohol con sus Montañas de Chocolate, llamadas así, por el color que adoptan en la época seca. Los volcanes la mayor parte de ellos activos y otros extinguidos,
de las zonas selváticas de una gran belleza e impenetrables.
Nos
condujo a través de la historia e hizo hincapié en la expedición de
Magallanes-Elcano financiada por la corona de España. Y lo que supuso el
descubrimiento del estrecho para la navegación. Estrecho de Magallanes, llamado
así por su descubridor.
Una
clase magistral, una excelente tarde y además pudimos conocer un poco más de las
Islas Filipinas que fue colonia de España.

atendiendo una llamada telefónica antes de ser presentada.
Víctor
Javier Navarro Iñiguez.
“San
Ginés de la Jara, Presente, Pasado y Futuro”
Víctor Javier, es vocal de prensa y comunicación de la Cofradía de San
Ginés de la Jara, recientemente fue elegido “Hermano Mayor de la Cofradía de
San Ginés de la Jara”. Es Graduado en
Criminología, en Relaciones Laborales y RR.HH.
Especialista
Universitario en Seguridad, Máster en Protocolo y Comunicación, desarrolla su
actividad profesional en la Policía
Local del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
Nuestro joven tertuliano no es la primera vez que
visita nuestra sede, en 2013 nos
habló sobre la “violencia de género” y
en 2015 de las “ordenanzas municipales”.
En esta ocasión le vimos muy
ilusionado con la Cofradía de San Ginés,
patrón de Cartagena desde el año 1667,
aclaró que la patrona de Cartagena es La Virgen del Rosell y por devoción, La Virgen de la Caridad. También nos
informó que existen otras cofradías aparte
de las ya conocidas de Semana
Santa.
Prepara con entusiasmo el primer centenario de la Cofradía, fundada por D. Luis Angosto Lapizburú y el décimo
aniversario de la refundación de la misma, además en su proyecto está la
recuperación de tradiciones como los
rollicos de pan de San Ginés, las Justas Literarias así como actividades culturales y solidarias.
Al finalizar la tertulia, todas las asistentes fuimos obsequiadas con los típicos rollos de pan.
María Dolores Ortiz presenta al invitado de la tertulia de los lunes a las asociadas
Encarnita Zamora muestra un lienzo pintado por ella, referido al Monasterio de San Ginés
LUNES
23 DE ENERO
D.
Ignacio Del Olmo Fernández.
Fue nombrado en 2014 “Jefe de la Comisaria de la Policía
Nacional en Cartagena”. Anteriormente fue responsable de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de
Murcia.
La Brigada Antiterrorista en Barcelona (fue su
primer destino) también estuvo en la
Unidad de Estupefacientes.
En
la Academia de Ávila, (dio clases de defensa personal y policial), fue jefe del Contingente Español en Kosovo, desempeñó
el cargo de Director de Seguridad de la Presidencia del Gobierno y también fue Comisario
Jefe de Operaciones en Almería.
Del Olmo dijo: (se es policía por vocación de servicio). La
primera policía moderna fue la española y fue Fernando VII quién la creó en
1824. Habló de la guardia Pretoriana (Roma) de Scotland Yard, de la Gendarmería francesa, de
los Alguaciles y la Guardia Civil que combatió en la segunda Guerra Mundial.
La
sociedad no puede protegerse a sí misma,
existe un modelo mixto (urbano y territorial), la ciudad necesita un tipo de policía
que funcione (noche y día, fin de semana
y festivos) recalcó que: (el delincuente y la victima conviven juntos hasta que
se produce el delito).
Cuando se crea Internet aparece el “Ciber Crimen” y la policía
ha de adaptarse para combatirlo, creándose un nuevo sistema de “Poli en la Red”.
Para
concluir apuntó que: (la felicidad, es el momento y que los optimistas son más
felices), que hay una gran diferencia entre los Orientales y Occidentales
(mentalidad).
Observa que: (en el consumo de alcohol y sustancias tóxicas
esporádicas) los jóvenes se inician a edades más tempranas, eso es debido a la
desatención de los padres hacia sus vástagos.
Las asociadas preguntaron y
D. Ignacio respondió a cada pregunta tranquilizando a todas ellas, se fotografió
con todas las asistentes, firmó en el libro de visitas y
nuestra presidenta le agradeció su participación en la tertulia de los lunes de nuestra Asociación.
Del Olmo firmando en el libro de visitas.
Texto y fotografías (Caripepas)
LUNES 16 DE ENERO.
“EL
MODERNISMO”.
D.
Juan Ignacio Ferrández García, nació en Cartagena en
1970, compagina su trabajo en “La Manga
Club” con la investigación histórica en el “Archivo Municipal de Cartagena”, tanto en prensa (La
Opinión) como en (Onda Cero Radio)
escribe y conduce un espacio semanal recopilando “Historias de Cartagena”. Ha publicado tres libros “Historias de Cartagena I, II y III, lo
obtenido por la venta de dichos ejemplares es destinado para fines benéficos. Ferrández forma parte del grupo de “Cronistas Oficiales de Cartagena” y
preside la “Comisión Beltrí 2012” asociación
constituida para celebrar el 150
aniversario del nacimiento del famoso
Arquitecto “Beltrí”.
Nuestra
tesorera, hizo la presentación de nuestro invitado a la tertulia y comenzó así: (Diversos
factores hicieron que Cartagena
fuera muy importante), su sierra minera enriqueció a personas venidas de otras regiones,
y a su vez, edificaran en la ciudad y su comarca sus lujosas casas, creándose una pugna
entre ellos por ver quien construía la casa más grande y más bonita.
La
burguesía cartagenera se reunía en sociedades recreativas y culturales,
también mencionó la “Cartagena Industrial”,
nuestro tertuliano mostró fotografías
de la velada marítima, de las
casetas de feria instaladas en el puerto, de balnearios, los tranvías “tirados
a caballo y eléctricos”. Además de eventos
populares y otros.
Ferrández, cronista de su ciudad, ha visto recompensada
su dedicación de tantos años de investigación y difusión a través de conferencias, artículos en prensa así, como en revistas
especializadas, como autor, en sus
libros, las visitas guiadas y dirigidas por él sobre una época del Modernismo Cartagenero, que le
cautivó desde que era muy joven.
Fotografías y texto (Caripepas)
Fotografías y texto (Caripepas)
D. Juan Ignacio Ferrández, es presentado por Mª Dolores Ortiz.
,
Pascua de Resurrección.
Segundo Trimestre.
LUNES 9 DE ENERO.
D. Ginés Fernández
Garrido, tiene 62 años, está casado y es
padre de una hija, pertenece desde su fundación a la Agrupación de los Estudiantes, del Cristo de Medinaceli y Santas
Mujeres, fue Procesionista del Año en 2005. Actualmente es comisario de
protocolo de la Cofradía Marraja,
además, también es tesorero y responsable de protocolo de la Junta de Gobierno del Santo y Real Hospital
de Caridad.
Mientras vivió en Madrid (como cartagenero ausente), no podía
faltar a su cita con la Virgen de la Caridad. Los últimos jueves de cada mes se celebra una misa en la parroquia de
“Santa Teresa y Santa Isabel” (Madrid), después de la celebración eucarística todos
los asistentes se reúnen a tomar la tradicional “Copa de los Cartageneros”. Sean
o no, pertenecientes a “La Cofradía de la Virgen de La Caridad” en la capital
de España.
En
noviembre de 2016, la Junta de Cofradías lo eligió “Pregonero de la Semana
Santa 2017”.
Después
de ser presentado por nuestra presidenta,
D. Ginés, habló de los pregoneros y dijo. Por las calles se veían
vendedores que ofrecían sus productos, unos cantando y otros voceando. Desde el
vendedor de naranjas, al carrito de los helados, el aguador y el panadero,
además de otros que anunciaban todo tipo
de eventos en las plazas de los pueblos.
Contó
anécdotas de su infancia relacionadas con este tipo de personajes que para
escucharlos, había que estar cerca de ellos.
A
continuación citó a los “Pregoneros de Semana Santa”, desde el año 1975 hasta
el 2016. Todos destacaron en el ámbito social, religioso y cultural de nuestra
ciudad. Aunque la designación de algunos, causó descontento entre los cofrades.
Nota: Los años 1973/74 y 1980 no hubo pregoneros.
También
pudimos ver a través del proyector los carteles de “Semana Santa” de los años 1969 al 2016
y la polémica surgida con algunos de ellos incluyendo el de éste año 2017.
Una socia le mostró a nuestro tertuliano una poesía escrita por ella dedicada a la “Virgen de la Caridad”, él la leyó y le pidió autorización para incluirla en el pregón que estaba preparando para el "Viernes de Dolores", que será nombrado oficialmente “Pregonero de la Semana Santa Cartagenera 2017”.
Una socia le mostró a nuestro tertuliano una poesía escrita por ella dedicada a la “Virgen de la Caridad”, él la leyó y le pidió autorización para incluirla en el pregón que estaba preparando para el "Viernes de Dolores", que será nombrado oficialmente “Pregonero de la Semana Santa Cartagenera 2017”.
Al finalizar la tertulia
hubo una degustación de Roscón de Reyes
y chocolate preparados por nuestras compañeras de junta Lola y María, también se celebró un
sorteo de libros entre las asociadas asistentes al acto.
TERTULIAS 2016
LUNES 19 DE DICIEMBRE.
Dª Juana Pérez Martínez.
“COCINA Y ADORNOS DE NAVIDAD”
Juana, así
la llaman en su entorno familiar, los amigos
y compañeros (as) de trabajo.
Ella preside la federación murciana de Asociaciones de Amas
de Casa, Consumidores y Usuarios Thader Consumo, es procuradora del Ilustre
Colegio de Procuradores de Cartagena, también es responsable de la oficina de
atención al consumidor de nuestra asociación, además de ser socia y vocal de
consumo de la junta directiva.
Antes
de comenzar, recordó a las asociadas la
campaña de consumo “Casos Prácticos de Seguros” de hogar, automóvil etc, que
tendría lugar el miércoles día 21 del mes en curso a las 11: 30h en el Teatro Romano,
allí os espero nos dijo, “dada la importancia de los temas a tratar”.
Juana Pérez, acudió
a clausurar el primer trimestre de
las “Tertulias de los Lunes” en calidad
de asociada y amiga. Dada la proximidad de las fiestas navideñas escogió
para ello, unos platos sencillos,
rápidos en su elaboración y económicos. Según
iba preparándolos nos confesó (yo, los suelo cocinar y a mis hijas les encantan,
porque al ser platos fríos, se pueden preparar con antelación e incluso cuando
voy a comer a casa de algún familiar, llevo algunos de estos entrantes).
Para completar la presentación,
preparó con una caja de madera reciclada, papel con motivos navideños para
forrarla, unas cuantas perlas/piedras de collares rotos, anís estrellado (por
el aroma) y unas cuantas velas que (no sean perfumadas). Una vez acabado
resultó un centro decorativo muy original.
En las fotografías se pueden
ver los platos listos para ser degustados, se fotografió con un grupo de
asistentes, fue muy aplaudida, deseándonos todas “Feliz
Navidad”.
Presentando la jornada de Consumo sobre los casos
preparando unas piruletas de hojaldre y queso.

Caja decorada con velas.
Corona de patata cocida, brocoli, coliflor, pimiento
morrón y tomates cherri.
.Ensaladilla decorada con estrellas de pimiento morrón.

Caja decorada con velas.
Los platos elaborados por Juana y el grupo que
asistió a la sede de la Asociación.
LUNES 12 DE DICIEMBRE.
D. JUAN JOSÉ QUIRÓS,
ESCULTOR.
“Imaginería de Navidad”
Nuestra tesorera Mª Dolores
Ortiz, hizo la presentación de nuestro invitado a la tertulia.
D.
Juan José Quirós, tiene su estudio en Santa Lucia (Cartagena). A una edad muy
temprana tenía claro que dedicaría su vida a las “Bellas Artes”. Con una mente privilegiada y un don especial en sus manos para crear arte. Es un gran
observador y su fuente de inspiración (sin duda) está en todo lo que le rodea. Domina
todas las técnicas, llegando a plasmar la perfección absoluta en sus esculturas.
Ante la atenta mirada de las
asociadas y simpatizantes presentes en la sala de nuestra sede, en un abrir y
cerrar de ojos, el Sr. Quirós modeló un
pequeño busto con arcilla, aseguró (que sería la imagen de San José, el gran
olvidado de la navidad).
Muy concentrado, mientras daban sus hábiles manos forma al
barro, citó al actor español apodado el “Brujo”, también mencionó a la actriz “Verónica Forqué”, confesó de “Paloma
Gómez Borrero” que era una excelente persona, además de ser una gran amiga
suya. Una vez acabada la pequeña
escultura la colocó él mismo dentro de una vitrina de la Asociación.
Al finalizar la tertulia,
las asociadas le hicieron preguntas, él respondió amablemente a cada una de
ellas, así supimos un poco más acerca del artista y sobre todo, de su trayectoria artística y profesional
que no tiene fronteras.
LUNES 28 DE NOVIEMBRE.
"LA GIOCONDA ES FALSA"
D.
Fernando da Casa de Cantos, nació en el año 1967. Es abogado y escritor, además de ser un viajero empedernido, la literatura es su
pasión, así como el arte en todas sus facetas. “La Gioconda es Falsa” es su
primera novela y ante un gran número de asociadas y simpatizantes. Nuestro recién estrenado tertuliano en la
sede de nuestra Asociación, fue presentado por una persona muy allegada a
él y nos dijo:
A la
edad de 8 años (Fernando) escribió su primera obra, así comenzó a escribir ininterrumpidamente a lo
largo de su infancia y adolescencia, además
el joven letrado, también escribió varios relatos y micro-relatos.
Da
Casa, centró su intervención lamentando que hoy en día editar un libro sea muy
difícil, es fácil auto editarse, pero él prefiere la manera tradicional y
por fin decidió hacerlo a través de un mecenazgo
con la editorial (Libros. com).
El tema principal de la
novela (La Gioconda Es Falsa) lo he basado, apuntó, en el robo del cuadro de la famosa y enigmática (Gioconda) un robo que fue de alcance
mundial. En la prensa Francesa ocupó
la primera plana de los tabloides, así como en España e Inglaterra. Los personajes, continuó, los he situado en este
siglo, con un complejo entramado, los lectores tendrán en sus manos una
novela dinámica, irónica, de acción y de suspense.
Finalizó su intervención con
unas imágenes de los museos nacionales e
internacionales donde se exhibe el famoso cuadro, países de Europa y América. La ciudad de Cartagena donde reside nuestro autor y en la cual sitúa a uno de sus personajes de la novela, que no le
importaría vivir en la ciudad trimilenaria. Fernando
da Casa, firmó en el libro de la
Asociación, también dedicó algunos ejemplares de su libro y se fotografió con
todas/os los presentes como testimonio de su paso por nuestra Asociación.
LUNES 21 DE NOVIEMBRE.
D, Ignacio Trapiella. REPSOL.
Es Doctor en Derecho, fue
profesor de Universidad, hizo un Master
en Prevención de Riesgos Laborales, es Coach Ejecutivo y desde hace 15 años, ha
desempeñado diferentes cargos de responsabilidad en las Refinerías de Puertollano, Coruña y ahora en Cartagena. D.
Ignacio tiene 44 años, está casado y es padre de tres niñas.
Nos informó que Repsol fue
la primera refinería de España. Actualmente en la remodelada empresa trabajan
unas 1.600 personas, apuntó que cada vez se incorporan más jóvenes y mayoritariamente mujeres ocupando cargos relevantes y puso un ejemplo (si
hubieran dos personas con la misma formación optando a un puesto de trabajo, y uno/a de ello/as fuera nacido/a en Cartagena, se daría prioridad al candidato/a local). Continuó diciendo “del
barril de petróleo se aprovecha todo, es como el cerdo”. La pasta de dientes en
su composición, lleva petróleo, así como las gafas, los juguetes, también los
tejidos y un sinfín de artículos que se utilizan día a día.
En 1986 se unificaron todas
las petroquímicas a Repsol, (la seguridad, es nuestra prioridad) nos dijo. En los comienzos de la
empresa, había un hermetismo total, nadie sabía lo que había de puertas para adentro. Ahora no es así, se ha
creado la Fundación Repsol, se entregan becas, además también ayudamos al que
menos tiene. Nos animó a ir al Valle de Escombreras, nuestro colectivo estuvo allí
en 2014 y Dª Cristina Miralles, responsable de Comunicación y Relaciones Externas,
nos mostró las instalaciones.
D. Ignacio, nos informó que habían inaugurado
un nuevo centro de visitas pensando en los niños, allí podrán contemplar maquetas,
fotografías en 3D y la motocicleta del campeón Dani Pedrosa.
Hubo preguntas acerca de la contaminación,
él dijo: Alumbres es la población más cercana al Valle, nosotros queremos tener
buenas relaciones con los vecinos. Las mediciones nos dicen que la calidad de
aire es mejor que el de Murcia y Cartagena y las chimeneas son como el piloto
de un calentador doméstico a gran escala.
En la fotografía.
A la derecha de D. Ignacio Trapiella, esta Dª Cristina Miralles, a la Izquierda del invitado a la Tertulia, nuestra tesorera María Dolores Ortiz, ella hizo entrega a ambos de un libro de poesías "Versos y Agua" editado por nuestra Asociación, agradeciendo al Sr. Trapiella su paso por nuestra Sede, en nombre de la presidenta (ausente) y las asociadas.
A la derecha de D. Ignacio Trapiella, esta Dª Cristina Miralles, a la Izquierda del invitado a la Tertulia, nuestra tesorera María Dolores Ortiz, ella hizo entrega a ambos de un libro de poesías "Versos y Agua" editado por nuestra Asociación, agradeciendo al Sr. Trapiella su paso por nuestra Sede, en nombre de la presidenta (ausente) y las asociadas.
LUNES 14 DE NOVIEMBRE.
Dª Idoia Carrillo Capel.
Jefa de Relaciones Públicas
de la Manga Club.
Nació en Bilbao, a los 17
años marcho a Estados Unidos para cursar un año escolar, se graduó en Valencia
como Técnico de Empresas y Actividades Turísticas. Fue Erasmus en Alemania, en
Bavaria se formó, pasando por todos los departamentos de los dos hoteles donde
trabajó.
Desde hace una década
trabaja en La Manga Club (campo de golf), comenzó a trabajar en Recepción,
continuó en diferentes departamentos, entre ellos: Centro de atención al
cliente, Análisis, Ventas y actualmente es Relaciones Públicas del Departamento
de Marketing.
Nuestra conferenciante, comenzó
preguntando a las asociadas si las podía tutear y añadió, “así me sentiré más
cercana”, continuó con la proyección de un video promocional de la inauguración del Campo de Golf en el año 1973.
El gran complejo turístico, fue construido por Gregory Peters un “empresario
californiano” del sector zapatero en Elche.
En la inauguración del Campo
de Golf, se celebró un torneo en el que se repartieron 2.450.000 pesetas en
premios. El resort está ubicado en un lugar privilegiado de Cartagena
reconocido internacionalmente.
Son de destacar las
instalaciones deportivas con 8 campos de fútbol, al que acuden a pasar la “pretemporada
equipos de fútbol españoles e internacionales”. También célebres actores de
cine, algunas de las escenas de la película “Drácula”, fueron rodadas allí y parte de los empleados del complejo
hotelero fueron extras en dicho film. Famosos cantantes, escritores y
deportistas han estado alojados en el hotel antes llamado las “Mimosas”, ahora “Príncipe
Felipe”, el golfista número uno, el Inglés Luke Donald, aprendió a jugar golf
en la Manga Club cuando tenía 9 años.
Algunas asociadas dijeron
haber celebrado bodas, bautizos, comuniones y algún que otro evento en los
salones del hotel. Al finalizar su intervención la joven tertuliana, fue muy
aplaudida, se fotografió y firmó en el libro de oro de nuestra Asociación. Nuestra
presidenta, pidió si podía ofertar a nuestro colectivo una visita a las
instalaciones y un baño relajante en el spa. Esta petición fue del agrado de
todas las presentes.
LUNES 7 DE NOVIEMBRE.
D. Alberto de la Corte.Abogado y Tertuliano
"La nueva ley de propiedad horizontal"
Palentino de
nacimiento y Cartagenero de adopción, nace el 6 de Abril de 1980, reside en
Cartagena. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Europea de Madrid (UEM), ha hecho los siguientes Máster y Postgrados:
Derecho Urbanístico y Ordenación del Territorio en la (UEM). Programa de Director General (PGD) en el IESE Business
School de Madrid. Máster Corporate Finance
& Law en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) de Barcelona.
Comenzó en 2004 en
el despacho del que sería su maestro y mentor, el Letrado D. Luís Ruipérez
Sánchez, el Sr. de la Corte,
está adscrito en los Colegios Profesionales de Abogados de Ávila
y Cartagena.
Ha realizado cursos y seminarios específicos de diferentes ramas del Derecho, ha sido ponente en varios de ellos, sobre los diferentes Reglamentos de Derecho Taurino a nivel autonómico y nacional. Pertenece a la segunda promoción de Dirección de Espectáculos taurinos siendo miembro de número de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros (ANNPTE).
Es
Perito Judicial Inmobiliario, Concursal, de embarcaciones Náuticas y de Recreo
así como de Seguridad Vial y Accidentes de Tráfico. Habitual colaborador de los medios de comunicación, en el desaparecido diario “El FARO”, en Onda Cero Radio, con un programa semanal “Cartagena en la ONDA” en el cuál responde a las preguntas de los oyentes. Pese a su tendencia hacia el orden jurídico-penal, es un Abogado generalista, a la antigua usanza, que ejerce con frecuencia en los órdenes jurisdiccionales civil y contencioso administrativo.
Como
Letrado del Turno de Oficio, interviene y asiste a detenidos, a víctimas de violencia doméstica en el partido judicial de Cartagena, aunque no valorado económicamente, es el trabajo que más reconforta y llena de orgullo a éste “letrado de trinchera”, que es como le gusta definirse cuando habla de su función.
Es
en el Turno de Oficio, donde se ven reflejados los valores, la labor de servicio social y el buen funcionamiento del Estado de Derecho.
Nuestra
presidenta, presentó a D. Alberto, a continuación le cedió la palabra al joven letrado y el tema elegido por él para la tertulia fue “La nueva ley de propiedad horizontal” y así comenzó:
Muy importante la desaparición de la unanimidad. El moroso no puede votar, los mayores de 70 años son considerados
discapacitados, hay casos en los que un anciano no puede salir de su casa, por la oposición de algunos propietarios a hacer mejoras en su edificio.
Nos
informó “que existen subvenciones, préstamos y ayudas” los propietarios con un nivel económico bajo, pueden beneficiarse de ellas. Apuntó que hay un desconocimiento del día a día, el no tener
ascensor o rampas, afecta a millones de comunidades e hizo hincapié en el artículo 10.1 de la LPH. Recordó a su mentor D. Luis Ruipérez que decía a sus clientes: “nada es justo no siendo a mi gusto”.
Al
finalizar Las asociadas y simpatizantes que asistieron a la tertulia, le hicieron preguntas y él les aconsejó que hacer en caso de tener algún problema con sus
comunidades.
Para más
información.
Tlf. 968 52 52 52. C/ Ronda de la Unión 8, 30203.
Cartagena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario