VIAJES 2017
VISITA A REPSOL.
EL 15 de Noviembre de 2017.
Nuestra Asociación realizó una excursión a la "Factoria Repsol del Valle de Escombreras de Cartagena". Una treintena de asociadas de nuestro colectivo fue recibido en las escalinatas de la entrada al "Centro de Visitantes."

La exposición interactiva.

Causó admiración a nuestro colectivo
de amas de casa.


La motocicleta con la que ganó
el primer mundial de MotoGP
en 2013 el piloto Marc Márquez.

Productos cosméticos, de limpieza,
envases, accesorios del automóvil
textiles etc, cuya materia prima
es el petroleo.

Nuestras asociadas muy atentas
a las explicaciones de la joven ingeniero.

Texto y fotografías de Caripepas.
En esta imagen, a la salida con la
mochila obsequio que recibió cada
una de las integrantes de la visita y muy
contentas de haber conocido un poco
más de todo lo relacionado con la energía.
VIAJE A MADRID.
OCTUBRE DE 2017.
"SECRETOS DE PALACIO"
Nuestra Asociación viajo a Madrid con la Federacion Regional de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios ThaderConsumo.
Muy interesante la visita al Congreso de los Diputados, fuimos acompañadas por la Sra. Diputada por Murcia Dª. Isabel Borrego, ella, obsequió al colectivo de amas de casa con un libro de bolsillo de la constitución española. Es de destacar, la visita guiada exclusiva para nuestro grupo del Palacio Galdiano. Asistimos a una visita teatralizada al Palacio de Fomento, fuimos al Museo del Traje y también al Palacio del Pardo, así como al Palacio de Aranjuez y sus bellos jardines.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS:
Visita guiada dentro del hemiciclo (no es permitido hacer fotos en el interior), salas de reuniones de los diputados y otras estancias protocolarias donde reciben a las autoridades relevantes nacionales e internacionales.
Basílica de Nuestro Padre Jesús
de Medinacelli.
PALACIO DE EL PARDO:
Paseo por los jardines y estancias.
VISITA AL MUSEO DEL TRAJE:
VISITA TEATRALIZADA:
Al Palacio de Fomento, sede del Ministerio de Agricultura y Pesca.
PALACIO DE ARANJUEZ:
Visita a las estancias palaciegas y paseo por los jardines
Texto y fotografías de Caripepas.
SÁBADO 7 DE OCTUBRE.
Un gran número de Asociaciones de Amas de Casa de toda la región (entre ellas la nuestra) acudió a Los Alcázares.



Nuestra mesa llena de colorido,
compartiendo "taper" en un día radiante.
Autoridades de la CARM, del Ayuntamiento de Los Alcázares y colectivos de Amas de Casa con sus Presidentas al frente, así como la Presidenta de la Federación Thaderconsumo, coorganizadora del evento.
Hubo sorteos, elección de Ama de Casa y
un conjunto musical amenizó la jornada.



Las anfitrionas (Amas de Casa de Los Alcázares)
se desvivieron en atenciones para con todos, hubo degustación de caldero cocinado en la playa.
Todas las autoridades con la presidenta de los
Alcázares (anfitriona del evento).
Texto y fotografías de Caripepas.
VIAJE A CARAVACA DE LA CRUZ
1 de Abril de 2017
Iniciamos
nuestro viaje peregrinar a Caravaca de la Cruz visitando la Exposición Salzillo
y Caravaca de la Cruz, que se muestra en la Antigua Iglesia de la Compañía de Jesús, admirando la obra
del maestro, cincuenta piezas, así como de los discípulos que formaron la
escuela que se fundó en esta localidad, Ginés, José López y Francisco
Fernández, entre otros, a finales del Siglo XVIII, como exponentes de la
imginería que procesiona en la región
murciana en la Semana Santa.
A
continuación nos trasladamos en el pintoresco tren turístico al Castillo a oir
Santa Misa en la explanada y poder ganar el Jubileo en este año santo. Tras el
oficio religioso pasamos al interior de la
Basílica para besar las reliquias del lignum crucis que se veneran en el
Santuario dedicado a la Vera Cruz, muestra de ello fueron las Caravaquensis (pergaminos)
que nos otorgaron así como las cruces que portamos cada una para nosotras
mismas y para nuestras familias.
Degustamos
la cocina típica en la céntrica Plaza del Arco, donde pudimos asímismo adquirir
los productos típicos de la localidad a la vez que nos adentrábamos por sus
calles para conocer la ciudad.
Por la tarde visitamos la Iglesia del Salvador
en pleno centro, donde admiramos, igualmente su rica imaginería.
Para
terminar fuimos al Santuario de la Virgen de la Esperanza de Calasparra, donde
pudimos visitar los santos lugares, así como disfrutar de la paz y sosiego que
se respiraba en el entorno en plena naturaleza.
Tras una
jornada de convivencia más iniciamos el viaje de vuelta a nuestra querida
Cartagena.
VIAJES 2016
Martes
Día 17 de Mayo de 2016.
Excursión
romería a la Ermita del Pasico con salida a las 14:00h en cómodo autobús. Primera
etapa, la comida en Torre Pacheco, Juan Sánchez cocinero de Gastro Venecia que había
pasado por el Aula de Cocina de nuestra Asociación, nos preparó un delicioso
menú.
Segunda
etapa, el Monasterio Cisterciense de la Palma, parte del grupo compró en la
tienda dulces y mermeladas elaboradas por las monjas de clausura, una vez que
el grupo estuvo situado dentro de la Iglesia del Monasterio, nuestra presidenta
dio comienzo al rezo del santo rosario, aplicándolo a los fallecidos/as y enfermos/as
familiares de nuestras asociadas.
Tercera
etapa, continuando con el programa de la excursión, nos dirigimos a la Ermita del
Pasico, la presidenta distribuyó las clavellinas, la pequeña capilla de la
Ermita estaba celebrando una Eucaristía especial con un grupo de niños de catequesis y
otros que se preparaban para la primera comunión.
Cuarta
etapa, en la Unión visitamos las instalaciones de la fábrica de Cervezas Bizantina, fuimos atendidas por el Gerente D. William Gallo, nos explicó el proceso de fabricación
y algunas asociadas compraron algunas botellas.
Fin
de la etapa, vuelta a casa después de
haber pasado una tarde muy completa y dispuestas para la próxima excursión.
Día 20
de Febrero de 2016
VIAJE A ELCHE
Nuestra Asociación realizó la primera excursión del segundo trimestre del mes de Febrero, ésta transcurrió según el horario previsto desde Cartagena a Elche.
Se optó ir en un “Mini Tren” que inició la marcha hacia el interior del “Parque Municipal”, el centro de la
ciudad y su Palmeral histórico declarado “Patrimonio de la Humanidad” por la
Unesco en el año 2000.
A continuación visitamos la “Insigne Basílica Menor de
Santa María". Éste es el único templo católico autorizado en escenificar en su
interior el “Misterio de la Asunción de María el “Misterio de Elche”.Los
cantores no son profesionales (la capella) con niños de la escolanía de (voces
blancas).
En el Museo de la Virgen, pudimos ver piezas de arte
religioso de los siglos XVI y XX. Los Ilicitanos son muy devotos de su patrona
la “Virgen de la Asunción”.
El Museo de la
Festa ofrece al visitante dos salas una estática donde muestra en sus vitrinas
trajes antiguos y modernos, mascarillas, coronas, carteles e instrumentos
musicales,y otra donde un Apóstol virtual muestra en la proyección momentos
intensos de la representación del Misterio.
La Calahorra casa señorial de dos plantas, un sótano
“Almudín” (almacén de grano) de la época. Tanto las ventanas de estilo neo-árabe
como el remate almenado son del S.XIX. En
la planta baja hay un salón con decoración egipcia y motivos masones.
Parte del grupo paseó por el centro de la ciudad, una
asociada quiso ver el río y en el centro de visitantes ubicado en el Parque
Municipal conocimos como vivían los primeros
pobladores de Elche. Para finalizar tuvimos una comida de hermandad en
el “Dátil de Oro” al finalizar la misma, dejamos Elche para regresar a Cartagena, después de
haber pasado una jornada de convivencia.
VIAJES 2015
El 14
de Diciembre de 2015.
Excursión
al “Arsenal Militar de Cartagena”,
“Base de Submarinos” y “Comida de Hermandad”.
“Base de Submarinos” y “Comida de Hermandad”.
Las
componentes de la Coral, Teatro, Historia del Arte, Bolillo, Juegos de Mesa,
Gimnasia, Simpatizantes y “Junta Directiva” de nuestra “Asociación”, fueron recibidas dentro del “Arsenal”, dónde un guía (no militar) perteneciente al colectivo de “Mayores
Guías” explicó la historia de este emblemático recinto.
A
continuación se visitó la capilla, dónde “San Pedro Marina Cartagena” espera
junto al “Altar”, que llegue el “Martes Santo” y ser autorizado para salir por
las calles de Cartagena, en su “Semana Santa de Interés Turístico Internacional”.
El
grupo acompañado esta vez con personal autorizado de la “Base de Submarinos”,
presenció una clase de los futuros oficiales en “Navegación y en un Simulador” (submarino),
cómo resolver un supuesto problema de avería, así como hacer frente a un hundimiento
del sumergible y salir del mismo.
Una
vez concluida la interesante visita a las “Instalaciones Militares", el grupo se
dirigió a un restaurante cercano a la “Asociación”, donde tuvo lugar un “Almuerzo
de Hermandad” del colectivo de la “Asociación de Amas de Casa, Consumidores y
Usuarios de Cartagena”
VIAJE A NERPIO (CAPITAL
DE LA NUEZ)
Iniciamos nuestro
viaje a la localidad albaceteña de Nerpio, a primeras horas de la mañana,
desayunando en ruta, haciendo una degustación de bizcochos de distintos sabores
y texturas que dos de nuestras socias habían preparado para la ocasión.
Siguiendo nuestro recorrido, llegamos a
nuestro destino, donde nos esperaba una nutrida representación de la Asociación
de Mujeres, que se habían brindado a enseñarnos y servirnos de guía en la
visita. Asímismo, contamos con la colaboración de la Asociación de Jubilados
y Pensionistas que nos ilustró y asesoró en la preparación de nuestra
excursión.
Primer destino, fue la Ermita de Nuestra
Sra. de la Cabeza, accediendo a ella a través de empinadas callejuelas y cuya
imagen se encuentra, actualmente, en la iglesia de la Plaza Mayor para su
veneración durante los actos religiosos que celebran. Desde la colina, donde se
haya, se domina todo el entorno, repleto de nogales, que hacen de Nerpio,
capital de la nuez.
Bajamos en dirección al centro para
entrar en la Iglesia, en la que pudimos admirar las imágenes de la Purísima
Concepción, que preside el Altar mayor, y la de la Patrona, junto a imagineria
de su Semana Santa.
Nuestras anfitrionas nos informaron de
los productos típicos de la zona, que pudimos adquirir en los comercios
aledaños. Nos despedimos de nuestras amigas obsequiándolas con un detalle como
agradecimiento de su gentileza y amabilidad.
Tras nuestras compras nos dirigimos al
rio Acedas, afluente del Taibilla, en cuyas inmediaciones se encontraba el Restaurante
El Molino, construído encima de los restos del antiguo molino, donde
realizamos la suculenta comida, toda de productos del lugar, chacinas, migas
blancas, cordero segureño...
Al terminar la comida nos trasladamos al
impresionante Embalse del Rio Taibilla, donde un responsable de las
instalaciones de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, a la que
habíamos, previamente solicitado su
colaboración, nos explicó el funcionamiento de la presa y sus funciones e
importancia en el abastecimiento hidraúlico de la Región. A continuación
realizamos un pequeño paseo por el entorno, en plena naturaleza, observando
como se nos cruzaban cabras montesas por la misma carretera.
Acabamos así una jornada de convivencia
muy esperada en nuestra Asociación, iniciando el retorno a nuestra querida
Cartagena.
Realizado el
14 de noviembre de 2015
Nada te turbe, nada te
espante. Todo se pasa...
Iniciamos
nuestro periplo siguiendo las Huellas de Santa Teresa, continuación a la
visita al Monasterio Carmelita de Valdelentisco que habiamos realizado el
pasado febrero, con motivo de la celebración de los 500 años de su nacimiento,
trasladándonos a las ciudades que la vieron nacer y morir y donde ejerció su
magisterio como Doctora de la Iglesia.
El
primer día, tras la llegada a Salamanca, empezamos con un recorrido nocturno por los edificios más emblemáticos
de la ciudad, así pudimos admirar sus dos Universidades, la pontificia y la
estatal, donde todos nos afanamos en buscar la famosa ranita de la fachada, la
célebre Casa de las Conchas, la Plaza Anaya con la Facultad de Filología y ahí
mismo la Catedral, donde también hayamos al astronauta en su pórtico. Motivo de
admiración fue la multitudinaria Plaza Mayor, preciosa con su iluminación
nocturna.
Todo
este itinerario fue realizado admirando la ejemplar cultura que dimana de la
ciudad salmantina, reflejada en cuantos edificios y monumentos se aparecian a
nuestro paso.
Al
siguiente día nos trasladamos a Avila, donde nuestro guía nos mostró las
distintas fases de la exposición de Las edades del Hombre, que titulada Maestra
de Oración, constaba de tres escenarios, el primero, en el Convento
de Nuestra Señora de Gracia, el segundo en la Capilla de Mosen Rubi, y a
continuación en la Iglesia de San Juan.
Visita
obligada fue la que realizamos a la Catedral, donde admiramos el célebre Tostado,
y la tumba de los recordados Duques de Suárez.
Tras la
comida nos dirijimos al Monasterio de la Encarnación, en extramuros, donde
vivió Santa Teresa más de treinta años y donde se produjo La Transverberación.
Allí pudimos sentir la austeridad de la Orden Carmelitana, tanto en la celda de
la Santa, como en los aposentos que se nos mostraban.
Por la
tarde volvimos a la capital salmantina, bordeando el Rio Tormes, a seguir
admirando su rico patrimonio cultural, estando màs que justificado su
declaración como Patrimonio de la Humanidad.
En Alba
de Tormes, comenzó la jornada con una visita a un Taller de Alfareria, donde
nos ofrecieron el modelaje de una pieza en el torno, causando la admiración de
todos nosotros. Gentilmente el artesano nos obsequió con una pieza como
recuerdo de nuestra estancia para nuestra Asociación.
A
continuación nos dirijos al Castillo de los Duques de Alba, origen de esta
dinastía, situado en un promontorio, desde el cual domina toda la comarca y
desde el que pudimos admirar la simpar belleza de la dehesa salmantina. En la
Torre del Homenaje fuimos informados por la guía local de su historia, de la
unión de la Santa con esta familia, debido a la devoción de la esposa del
Duque, la cual ayudó a sufragar los lugares carmelitanos.
Asímismo,
supimos de cómo los marmoles que llegaron desde Carrara arribaron a España por
el puerto de Cartagena. En el Libro de Visitas del Castillo nuestra Asociación
dejó constancia de su estancia en el mismo.
Nos
dirijos al Convento de los Padres Carmelitas para oir Santa Misa, lugar fundado
por San Juan de la Cruz, donde se venera el Niño de Praga. En frente, en el
Convento de la Anunciación nos sobrecogimos ante el Sepulcro de la Santa, donde
se venera su cuerpo incorrupto, siendo lugar de peregrinación desde todos los
puntos del mundo.
También
acudimos a la Basílica, inacabada aún, donde se ubica la cuarta y última fase
de la exposición de Las edades del Hombre.
Terminó
este recorrido con una visita al conjunto momunental de Alba de Tormes, su
Plaza Mayor, la Iglesia de Santiago, así como a los establecimientos típicos
para adquirir las sabrosas chacinas de la comarca.
Tras la
comida iniciamos el viaje de vuelta a nuestra querida Cartagena.
Realizado
los días 29 a 31 de mayo de 2015
Día 7 de
Mayo de 2015
Excursión Romería
de las Amas de Casa al “Monasterio
Cisterciense” de la Palma,
visita a la tienda del convento para
adquirir las deliciosas mermeladas y
dulces elaborados por las monjas de clausura.
A
continuación, salida hacia la “Ermita de
la Virgen de el Pasico” antes de entrar
a la capilla, la presidenta distribuyo los
claveles, en ambos lugares sagrados se rezó el santo rosario y nuestra presidenta
Carmen lo aplico a las asociadas
enfermas y fallecidas de nuestra asociación y por las mujeres que sufren violencia de género.
Continuamos
viaje a San Pedro del Pinatar para visitar el Museo Municipal Palacio Barón de Benifayó. Recorrimos todas las salas contemplando lo exhibido en las instalaciones.
Para
finalizar, nos dirigimos a Santiago de
la Ribera a orillas del Mar Menor para
degustar una cena tapeo,
al finalizar la misma, volvimos a Cartagena satisfechas del día de convivencia que tuvimos.
EXCURSION
A VALDELENTISCO
CON
OCASION DEL AÑO JUBILAR TERESIANO
El
sábado 21 de febrero organizamos un viaje a Valdelentisco, con ocasión de la
celebración de Año Jubilar Teresiano en el Convento San José de las Carmelitas
Descalzas.
Aprovechamos
la ocasión para realizar una ruta guiada por la costa y qué mejor entorno que
nuestras playas de La Azohía. Iniciamos la jornada con un desayuno preparado
gustosamente por nuestras socias que tuvo lugar en el local social.
Tuvimos
la gran suerte de contactar con la Asociación Cultural y Recreativa Torre Santa
Elena, quien en la figura de su presidente, don Antonio Fernández, nos hizo de
entrañable anfitrión y nos deleitó con la historia de la célebre torre-vigía,
siendo la única de las que jalonan nuestras costas que es de planta
hexagonal. Nos mostró las ruinas de la antigua factoría romana que aún se puede
contemplar en la población costera.
Otra
componente de la Asociación, doña Elsa, hizo de acompañante durante un paseo
por la playa y calles de la localidad, mientras ascendíamos al mirador a
admirar la grandeza del inmenso horizonte y los distintos núcleos ribereños
cercanos.
A
continuación nos dirigimos al Monasterio de Clausura de San José en
Valdelentisco, donde nos esperaba la comunidad religiosa para la celebración de
los ritos para ganar el Jubileo. (Santa Misa y besar la reliquia de Santa
Teresa que allí se custodia). La Priora se mostró muy satisfecha por nuestra
visita, a la que agradecimos las atenciones de que fuimos objeto en el acto, en
el que se respiraba la paz y la existencia divina.
Extensible,
asímismo a la Ermita de Valdelentisco, en las inmediaciones del Convento, donde
fuimos recibidas por el presidente de la Asociación de Vecinos don Alfonso
Garcia, quién, gentilmente, junto con su familia nos permitió visitar el santo
lugar.
Terminada
la visita nos dirigimos al Restaurante Venta El Buen Descanso, donde dimos
buena cuenta de los productos de la suculenta gastronomía del campo de
Cartagena.
Acabando,
una vez más con una jornada de confraternidad e iniciando el regreso a nuestra
Cartagena.
VIAJES 2014
5 De Noviembre
VISITA A REPSOL
Dª Cristina Miralles Responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Repsol.
La Asociación de Amas de Casa fue de visita a la Refinería de Repsol en el Valle de Escombreras de Cartagena, Dª Cristina
dio la bienvenida a nuestro colectivo, mostró las Instalaciones,
pasando a continuación a una sala donde proyectaron un documental de la Refinería "50 años de historia", en los que Cartagena con la empresa energética han caminado conjuntamente.
Al finalizar dicho documental, una asociada de nuestra asociación, dijo haber vivido en el poblado que allí había donde crecieron sus hijos, muy entristecida y emocionada al ver
el gran complejo industrial, donde su esposo formó parte en la puesta en marcha de la refinería. Dª Cristina amablemente nos ofreció un refrigerio e hizo entrega a cada una
de las asociadas de un libro
conmemorativo de los 50 años de la
fundación de este complejo Industrial
tan cartagenero.
Después de dejar el Valle de Escombreras nos dirigimos a Cabo de Palos para continuar la excursión, D. Pedro Alcáraz, guía turístico se unió al grupo explicando historias y leyendas, continuando por las salinas de Marchámalo y la Manga. Al finalizar el mini-tour, tuvimos una comida de hermandad en el hotel Cavanna al finalizar la misma, regresamos al punto de partida.
EXCURSIÓN TURÍSTICA
Estaba anunciado en la charla de los lunes que Dª Carolina Palazón Gómez, Concejal de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, acudiera a la Asociación contestando a las preguntas que hubieran surgido sobre su área.
El 12 de junio la joven Edil, acompañada de Dª Clara Heredia Mercader, Concejal de la Mujer y compañera de Corporación.
Dª Carolina optó por dirigirnos e iniciar una excursión teórica y práctica que incluía: visita al "Augusteum", recorrido por la recién remodelada Glorieta de San Francisco, donde nos hablaron del Foro Romano y paseo en barco por la Dársena del Puerto.
El 12 de junio la joven Edil, acompañada de Dª Clara Heredia Mercader, Concejal de la Mujer y compañera de Corporación.
Dª Carolina optó por dirigirnos e iniciar una excursión teórica y práctica que incluía: visita al "Augusteum", recorrido por la recién remodelada Glorieta de San Francisco, donde nos hablaron del Foro Romano y paseo en barco por la Dársena del Puerto.
El grupo pudo ver las nuevas piezas encontradas por los arqueólogos y disfrutaron de la "Historia de Cartagena" como reza el eslogan de la Concejalía de Turismo.
Fue una tarde mágica envueltas en 2000 años de historia y todas las asociadas lo pasaron muy bien.
Fue una tarde mágica envueltas en 2000 años de historia y todas las asociadas lo pasaron muy bien.
VIAJES Y EXCURSIONES DE LA ASOCIACIÓN:
27 DE MAYO DE 2014: La Presidenta, Asociadas, Simpatizantes y la Coral Harmonía fuimos de “Romería a Nuestra Señora de el Pasico”, al llegar a la Ermita, Carmen distribuyo los típicos claveles entre el grupo, se rezó el Santo Rosario, pidiendo por las socias fallecidas y por la paz.En el Ayuntamiento de Los Alcázares, nos dio la bienvenida el Concejal de la Mujer , (además de otras áreas) D. Francisco Méndez Heredia y la Presidenta de la Asociación de Amas de Casa, Dª Rosario del Carmen, del municipio Marmenorense.
A continuación visitamos las dependencias municipales y en el Salón de Plenos el Edil nos explico la historia del consistorio e invito a subir al escenario a las Coralistas. Pedro Cánovas Medina, el joven Director de la C. Harmonía “batuta en mano” interpretaron dos de las canciones que estrenaron en el “Encuentro de Corales” que el 24 de Mayo, tuvo lugar en Cartagena. Felicitándolas D. Francisco por los 25 años de la fundación de la Coral.
No podía faltar la visita al “Museo Aeronáutico Municipal” donde el grupo pudo contemplar la valiosísima Exposición Fotográfica que exhibe en sus salas y saber que fue la primera Base de Hidroaviones de España en 1915.
En un Balneario y a la orilla del Mar Menor, hicimos un alto en el camino, para recuperar fuerzas. Regresando al punto de partida.
VIAJE A ORIHUELA
El 25 de Enero hicimos una excursión a Orihuela. D. Manuel Gallud Gilabert, Concejal de Comercio, Mercados, Fomento de Empleo y Medio Ambiente de dicho municipio, nos recibió amablemente y nos acompaño al Ayuntamiento y en el salón de plenos nuestra Presidenta le hizo entrega de un obsequio en nombre de la Asociación.
Después nos dirigimos al centro de la ciudad, donde una guía oficial, nos introdujo en edificios emblemáticos: tales como un claustro ubicado en el exterior del convento de la iglesia de las Santas Justa y Rufina, la catedral del colegrio de Santo Domingo y la casa del poeta Miguel Hernández.
La comida fue en el restaurante de un hotel palacio llamado Tudemir, para el café nos fuimos al casino Oriolano y a las cinco de la tarde hora taurina, nos dirigimos al Teatro Circo restaurado, acompañadas por la concejala de Cultura que nos explicó cómo se había realizado la reconstrucción de dicho teatro, que es el orgullo de sus ciudadanos orcelitanos, donde hay espectáculos de gran calidad, tanto musicales como teatrales, además de circenses allá por la década 1910.
Al terminar la visita nos obsequiaron con un libro de la historia del mismo.
VIAJES 2013
VIAJE A VALENCIA
Algunas de nuestras socias pudieron realizar un viaje a Valencia el 31 de Noviembre y el 1 de Diciembre, visitaron la ciudad y disfrutar del maravilloso Circo del Sol.
La casa que tiene la fachada más estrecha de Valencia
VIAJE AL PASICO 2013
En Mayo, como es habitual, visitamos el Pasico en Torre Pacheco.
Donde se le rezó un rosario a nuestras últimas socias fallecidas. Entregamos
nuestros claveles a la Virgen y rezamos en el Monasterio Cisterciense de La
Palma.
Antes de visitar a la virgen, vimos la fábrica de
caramelos Cerdan.JUBILEO A CIEZA 2013
En mayo Gracias a Thader, pudimos asistir al Jubileo del Cristo del Consuelo.
VIAJE A MADRID 2013
En abril nuestras socias vieron el musical “El Rey León” y al día siguiente tuvieron una visita guiada al Escorial.
VISITA A AQUAGEST 2013
Realizaron un recorrido por las instalaciones que tienen en Tentegorra y en la Asomada. Posteriormente fueron invitadas a un aperitivo.
VIAJE A ARCHENA 2013
Pudieron disfrutar de una visita a la ciudad y del balneario que se encuentra en ella.
VIAJE A MURCIA 2013
Nuestras socias visitaron el Plantario de Murcia y el Teatro Romea, para finalizar disfrutaron de una maravillosa comida en el Restaurante “Bulevar”.
VIAJES 2012
VISITA AL MUSEO DEL VIDRIO
El 6 de Noviembre, un grupo de afiliadas visitaron el Museo del Vidrio de Santa Lucia. Al
terminar su recorrido, compraron preciosos productos de cristal.
Tras
realizar esta visita, tuvimos una comida en el Restaurante “La Marina”.
Todas las asistentes, acabaron muy contentas y
satisfechas de esta actividad.
CRUCERO APERTURA DE CURSO 2012
Dado el éxito del primer crucero, y al cerrar el curso, la
Asociación decidió organizar otro del 6 al 13 de octubre.
Visitaron:
Madeira .Disfrutando de la preciosa ciudad de Funchal y sus mercados, de las
grutas de Sao Vicente y por último del Puerto de Pescadores.
Tenerife y Gran Canaria. Visitaron las
catedrales y las principales calles de la ciudad.
Lanzarote. Disfrutaron de la visita a los Jameos del Agua, la
isla La Graciosa y de los camellos, situados en el Parque Nacional de
Timanfaya.
CRUCERO FIN DE CURSO
Para cerrar el
curso, algunas de nuestras socias, pudieron disfrutar de un crucero del 16 al 30
de junio, visitando:
Palma
de Mallorca. Visitaron el
Casco Histórico y su Catedral.
La
Isla de Malta .Recorrieron
la antigua capital de Malta.
Catania.
El elefante es el símbolo
de esta ciudad.
Nápoles.
Les encantó la pintoresca
ciudad.
Nabona. Donde las socias hicieron una excursión
a la ciudad de Génova.
Barcelona. Visitaron La Sagrada Familia de Gaudi.VIAJE AL PASICO 2012
El día 06 de Mayo nustras Socias realizaron una visita al Pasico, adoraron a la Virgen del Pasico, visitaron el monasterio Cistercience y a la bodega Serrano, como siempre terminaron el viaje realizando una merienda en el Ambigú.
VIAJE A VILLAJOYOSA 2012
Nuestras Socias realizaron un viaje a Villajoyosa en Febrero.
VIAJE A JUMILLA 2012
En Noviembre nuestras socia realizaron un viaje a Jumilla
40 EL MUSICAL

40 El musical nos narra la historia de un radio aficionado que mediante su radio blog nos cuenta la historia de su vida y las de sus amigos usando canciones tan recordadas como "Bienvenidos" de Miguel Ríos, "Un beso y una flor" de Nino Bravo, "Amante Bandido de Miguel Bosé", entre otras más...
Todas nosotras pasamos un rato muy ameno y agradable.